Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía computarizada por Rayos X Guía de práctica clínica Servicios de diagnóstico Diagnóstico por imagen 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el informe de tomografía. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los pacientes que tuvieron solicitud de tomografía en el mes de agosto de 2015. De los que se seleccionó una muestra de 254 que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se redujo a 214. Se realizó la evaluación en tres áreas, Primero realizamos: el análisis de las solicitudes de estudios tomográficos realizados, luego la revisión de la calidad de la solicitud de TC según la indicación clínica y finalmente la evaluación de la concordancia de la indicación clínica y el informe radiológico. Resultados: De las 214 solicitudes deTC el 63% presento grado de exhaustividad bajo. Entre los principales diagnósticos se registran al accidente cerebrovascular, seguido por pancreatitis y neoplasia intracraneal. Los estudios con un grado de recomendación 1, representa el 36%. Los estudios con intención diagnostica fueron 87 de los que un 56% resulto positivo es decir había relación con la solicitud diagnostica Conclusión: Se identificó una baja exhaustividad en el llenado de los formatos de solicitudes de TC e inadecuada indicación del examen según las guías internacionales utilizadas en el estudio, se encontró que el grado de correlación clínico tomográfica está en 49% que coincide con estudios similares. Los motivos de solicitud más frecuentemente identificados fueron el Accidente cerebrovascular isquémico, la neoplasia cerebral y la pancreatitis. Que representa el 36% de las solicitudes identificadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).