Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Valenzuela, Edilberto David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada por Rayos X
Guía de práctica clínica
Servicios de diagnóstico
Diagnóstico por imagen
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b657fcf2ef413e3c5db1f6a3488b1101
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2118
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
spellingShingle Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
Villanueva Valenzuela, Edilberto David
Tomografía computarizada por Rayos X
Guía de práctica clínica
Servicios de diagnóstico
Diagnóstico por imagen
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_full Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_fullStr Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_full_unstemmed Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
title_sort Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva Valenzuela, Edilberto David
author Villanueva Valenzuela, Edilberto David
author_facet Villanueva Valenzuela, Edilberto David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotrina Urteaga, Bernardette
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Valenzuela, Edilberto David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tomografía computarizada por Rayos X
Guía de práctica clínica
Servicios de diagnóstico
Diagnóstico por imagen
topic Tomografía computarizada por Rayos X
Guía de práctica clínica
Servicios de diagnóstico
Diagnóstico por imagen
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el informe de tomografía. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los pacientes que tuvieron solicitud de tomografía en el mes de agosto de 2015. De los que se seleccionó una muestra de 254 que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se redujo a 214. Se realizó la evaluación en tres áreas, Primero realizamos: el análisis de las solicitudes de estudios tomográficos realizados, luego la revisión de la calidad de la solicitud de TC según la indicación clínica y finalmente la evaluación de la concordancia de la indicación clínica y el informe radiológico. Resultados: De las 214 solicitudes deTC el 63% presento grado de exhaustividad bajo. Entre los principales diagnósticos se registran al accidente cerebrovascular, seguido por pancreatitis y neoplasia intracraneal. Los estudios con un grado de recomendación 1, representa el 36%. Los estudios con intención diagnostica fueron 87 de los que un 56% resulto positivo es decir había relación con la solicitud diagnostica Conclusión: Se identificó una baja exhaustividad en el llenado de los formatos de solicitudes de TC e inadecuada indicación del examen según las guías internacionales utilizadas en el estudio, se encontró que el grado de correlación clínico tomográfica está en 49% que coincide con estudios similares. Los motivos de solicitud más frecuentemente identificados fueron el Accidente cerebrovascular isquémico, la neoplasia cerebral y la pancreatitis. Que representa el 36% de las solicitudes identificadas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-05T11:43:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-05T11:43:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2118
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 66 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/3/villanueva_ved.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/4/villanueva_ved.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/5/villanueva_ved.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
34f00e00dd1c6e9e031b3a45f99c05d7
4d73504e0852ed0e55cf01c90671c2b1
de30684f9945495c0a12ce34e4d492b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255918999666688
spelling Cotrina Urteaga, BernardetteVillanueva Valenzuela, Edilberto DavidVillanueva Valenzuela, Edilberto David2016-09-05T11:43:36Z2016-09-05T11:43:36Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2118Objetivo: Evaluar las características del uso de la tomografía computarizada en el HNGAI, 2015, y determinar la coherencia entre las indicaciones clínicas de las solicitudes de TC con el nivel de recomendación del uso de tomografía Computarizada según Guías internacionales y la concordancia entre el diagnóstico clínico y el informe de tomografía. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal de diseño no experimental. La población estuvo constituida por todos los pacientes que tuvieron solicitud de tomografía en el mes de agosto de 2015. De los que se seleccionó una muestra de 254 que luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se redujo a 214. Se realizó la evaluación en tres áreas, Primero realizamos: el análisis de las solicitudes de estudios tomográficos realizados, luego la revisión de la calidad de la solicitud de TC según la indicación clínica y finalmente la evaluación de la concordancia de la indicación clínica y el informe radiológico. Resultados: De las 214 solicitudes deTC el 63% presento grado de exhaustividad bajo. Entre los principales diagnósticos se registran al accidente cerebrovascular, seguido por pancreatitis y neoplasia intracraneal. Los estudios con un grado de recomendación 1, representa el 36%. Los estudios con intención diagnostica fueron 87 de los que un 56% resulto positivo es decir había relación con la solicitud diagnostica Conclusión: Se identificó una baja exhaustividad en el llenado de los formatos de solicitudes de TC e inadecuada indicación del examen según las guías internacionales utilizadas en el estudio, se encontró que el grado de correlación clínico tomográfica está en 49% que coincide con estudios similares. Los motivos de solicitud más frecuentemente identificados fueron el Accidente cerebrovascular isquémico, la neoplasia cerebral y la pancreatitis. Que representa el 36% de las solicitudes identificadas.66 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTomografía computarizada por Rayos XGuía de práctica clínicaServicios de diagnósticoDiagnóstico por imagen610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características del uso de la tomografía computarizada. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvillanueva_ved.pdfvillanueva_ved.pdfTesis completaapplication/pdf1141591https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/3/villanueva_ved.pdf34f00e00dd1c6e9e031b3a45f99c05d7MD53TEXTvillanueva_ved.pdf.txtvillanueva_ved.pdf.txtExtracted texttext/plain69621https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/4/villanueva_ved.pdf.txt4d73504e0852ed0e55cf01c90671c2b1MD54THUMBNAILvillanueva_ved.pdf.jpgvillanueva_ved.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4763https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2118/5/villanueva_ved.pdf.jpgde30684f9945495c0a12ce34e4d492b0MD5520.500.12727/2118oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/21182020-01-03 01:03:33.807REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).