Impacto de la política monetaria y las estrategias microfinancieras sobre el riesgo crediticio en el Perú: 1995-2012

Descripción del Articulo

En la presente tesis se pretende conocer en qué medida y de qué manera influyeron la política monetaria y las estrategias microfinancieras sobre el nivel del riesgo crediticio en el Perú durante el periodo 1995-2012. Cabe precisar que este tipo de riesgo al que están sujetas las instituciones financ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Milla, Mario Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Microfinanzas
Riesgo (Finanzas)
336 - Finanzas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis se pretende conocer en qué medida y de qué manera influyeron la política monetaria y las estrategias microfinancieras sobre el nivel del riesgo crediticio en el Perú durante el periodo 1995-2012. Cabe precisar que este tipo de riesgo al que están sujetas las instituciones financieras se medirá con el indicador de morosidad. Al respecto, la política global más influyente en el control de la hiperinflación heredada de las décadas del 70 y 80, es la política monetaria; por lo tanto, se analizará de qué manera esta política logró alcanzar tasas de inflación moderadas comparables con aquellas de los países desarrollados, lo cual a su vez hizo que las tasas de interés activas de las entidades financieras se redujeran sustancialmente en el periodo bajo análisis. A continuación se estudiará el impacto de esta reducción en las tasas de interés activas en moneda nacional sobre la morosidad financiera (bancaria y no-bancaria supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.). De otro lado, se estudiará la evolución del crecimiento económico del Perú durante el periodo 1995-2012; así como las diversas tecnologías microfinancieras y su relación con el riesgo crediticio. Finalmente, se construirá un modelo econométrico de regresión lineal múltiple a fin de determinar cuantitativamente el impacto de la reducción sostenida de las tasas de interés activas así como del crecimiento económico sobre la morosidad (indicador del riesgo crediticio) tanto en la banca comercial como en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito que es la entidad líder en el segmento de las microfinanzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).