Comparación del tratamiento expectante y la prostatectomía radical en cáncer de próstata localizado Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2010-2015

Descripción del Articulo

Compara el tratamiento expectante y la prostatectomía radical en los pacientes con cáncer de próstata localizado. En el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, se cuenta con pacientes en un rango de edad entre 40 y 80 años de edad. La tendencia es realizar tratamiento expectante en cáncer de próstata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Saavedra, Edward Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía
Terapia por observación directa
Neoplasias de la próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Compara el tratamiento expectante y la prostatectomía radical en los pacientes con cáncer de próstata localizado. En el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, se cuenta con pacientes en un rango de edad entre 40 y 80 años de edad. La tendencia es realizar tratamiento expectante en cáncer de próstata localizado, se realiza prostatectomía radical en un número menor de casos, en pacientes bien estudiados y con las indicaciones adecuadas; sin embargo, no se llega a tener un protocolo establecido para la decisión terapéutica. La elección del tratamiento consiste en hacer seguimiento a los pacientes, se evalúa la supervivencia del tratamiento elegido del cáncer de próstata localizado ya sea mediante el tratamiento expectante o el tratamiento de la prostatectomía radical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).