Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014

Descripción del Articulo

Evalúa la eficiencia de la gestión de camas hospitalarias en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para el periodo 2014 y, además, determina el porcentaje de ocupación de camas, promedio de estancia hospitalaria, índice de rotación e intervalo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Peláez, Wilfredo Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad de camas en hospitales
Hospitalización
Medidas de seguridad
Gestión de la seguridad
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_0956ebb7939aba51755fb4ffaec3d56b
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2096
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Navarrete Mejía, JavierGonzález Peláez, Wilfredo EmilioGonzález Peláez, Wilfredo Emilio2016-08-31T10:19:37Z2016-08-31T10:19:37Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2096Evalúa la eficiencia de la gestión de camas hospitalarias en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para el periodo 2014 y, además, determina el porcentaje de ocupación de camas, promedio de estancia hospitalaria, índice de rotación e intervalo de sustitución. Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal y descriptivo, con recojo de información retrospectiva. Se revisó una muestra aleatoria simple de 239 hospitalizaciones de 4829 egresos en el año 2014. Se recolectaron variables como edad, edad gestacional, procedencia, control prenatal, cesárea anterior, hora y día de ingreso y antigüedad del responsable de la admisión. Se aplicó el Protocolo de Evaluación de la Adecuación Versión Obstétrica (AEPO). Los resultados se expresaron en distribución de frecuencias absolutas y relativas. Las variables fueron analizadas mediante la prueba del chi cuadrado y se aplicó la regresión logística binaria para comprobar relaciones causales. El porcentaje de ocupación de camas fue 93%, el promedio de estancia 4,22; el índice de rotación de 8,5 y el intervalo de sustitución de 0,3. El 35% de las hospitalizaciones realizadas fueron inadecuadas y la causa mayor (57%) fue la admisión de pacientes en un nivel de atención que no les correspondía. No se hallaron diferencias significativas entre las variables estudiadas. La gestión de camas en el SOAR del HNGAI de EsSalud en el año 2014, no fue eficiente. El AEPO es un instrumento útil para identificar y cuantificar la inadecuación de las hospitalizaciones.102 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCapacidad de camas en hospitalesHospitalizaciónMedidas de seguridadGestión de la seguridad610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALgonzales_we.pdfgonzales_we.pdfTesis completaapplication/pdf1137930https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/3/gonzales_we.pdfe82267e1de14c4e1fdb2c5037621dc8dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTgonzales_we.pdf.txtgonzales_we.pdf.txtExtracted texttext/plain161085https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/4/gonzales_we.pdf.txt0e5e98a4b3798081010bfb0d3d866013MD54THUMBNAILgonzales_we.pdf.jpggonzales_we.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/5/gonzales_we.pdf.jpg19d4f3238ddb77e834599585e91712a8MD5520.500.12727/2096oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20962020-01-03 00:54:23.731REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
title Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
spellingShingle Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
González Peláez, Wilfredo Emilio
Capacidad de camas en hospitales
Hospitalización
Medidas de seguridad
Gestión de la seguridad
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
title_full Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
title_fullStr Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
title_full_unstemmed Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
title_sort Gestión de camas hospitalarias en el servicio de obstetricia de alto riesgo. Hospital Nacional Guillermo Almenara 2014
dc.creator.none.fl_str_mv González Peláez, Wilfredo Emilio
author González Peláez, Wilfredo Emilio
author_facet González Peláez, Wilfredo Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarrete Mejía, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv González Peláez, Wilfredo Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacidad de camas en hospitales
Hospitalización
Medidas de seguridad
Gestión de la seguridad
topic Capacidad de camas en hospitales
Hospitalización
Medidas de seguridad
Gestión de la seguridad
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Evalúa la eficiencia de la gestión de camas hospitalarias en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para el periodo 2014 y, además, determina el porcentaje de ocupación de camas, promedio de estancia hospitalaria, índice de rotación e intervalo de sustitución. Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal y descriptivo, con recojo de información retrospectiva. Se revisó una muestra aleatoria simple de 239 hospitalizaciones de 4829 egresos en el año 2014. Se recolectaron variables como edad, edad gestacional, procedencia, control prenatal, cesárea anterior, hora y día de ingreso y antigüedad del responsable de la admisión. Se aplicó el Protocolo de Evaluación de la Adecuación Versión Obstétrica (AEPO). Los resultados se expresaron en distribución de frecuencias absolutas y relativas. Las variables fueron analizadas mediante la prueba del chi cuadrado y se aplicó la regresión logística binaria para comprobar relaciones causales. El porcentaje de ocupación de camas fue 93%, el promedio de estancia 4,22; el índice de rotación de 8,5 y el intervalo de sustitución de 0,3. El 35% de las hospitalizaciones realizadas fueron inadecuadas y la causa mayor (57%) fue la admisión de pacientes en un nivel de atención que no les correspondía. No se hallaron diferencias significativas entre las variables estudiadas. La gestión de camas en el SOAR del HNGAI de EsSalud en el año 2014, no fue eficiente. El AEPO es un instrumento útil para identificar y cuantificar la inadecuación de las hospitalizaciones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T10:19:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T10:19:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2096
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2096
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 102 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/3/gonzales_we.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/4/gonzales_we.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2096/5/gonzales_we.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e82267e1de14c4e1fdb2c5037621dc8d
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
0e5e98a4b3798081010bfb0d3d866013
19d4f3238ddb77e834599585e91712a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255983353921536
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).