Influencia del consumo de néctar a base de actinidia deliciosa-kiwi en el estado nutricional de los estudiantes de la Institución Educativa "Santo Domingo El Apóstol" 2018
Descripción del Articulo
Estudio de tipo experimental preprueba y posprueba en dos grupos; cuyo objetivo era determinar la influencia del consumo de néctar a base de actinidia deliciosa-Kiwi sobre el estado nutricional. La muestra estuvo dividida en Grupo experimental, 23 estudiantes con quienes se realizó la intervención,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/6574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/6574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kiwi Nutrición Estudiantes Obesidad Desnutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Estudio de tipo experimental preprueba y posprueba en dos grupos; cuyo objetivo era determinar la influencia del consumo de néctar a base de actinidia deliciosa-Kiwi sobre el estado nutricional. La muestra estuvo dividida en Grupo experimental, 23 estudiantes con quienes se realizó la intervención, consumo de néctar a base de actinidia deliciosa-kiwi, y Grupo control, 23 estudiantes que no consumieron dicho néctar. Los resultados de los estudiantes del grupo experimental, permitieron concluir que, existen diferencias significativas (p<0.001) entre el estado nutricional pre y pos intervención; de los 5 estudiantes que inicialmente presentaban Delgadez, 2 mejoraron al pasar al grupo de estado normal; y un estudiante con obesidad inicial mejoró al pasar al estado de sobrepeso; por el contrario, se presentó un caso que, inicialmente se encontraba en el estado nutricional normal y pasó a sobrepeso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).