Proceso de elaboración de conserva de kiwi (Actinidia deliciosa) en almíbar

Descripción del Articulo

El consumo mundial de frutas ha aumentado a lo largo de los años, con un aumento aún mayor en los subproductos de frutas. Debido al desarrollo de la tecnología, uno de los mercados de más rápido crecimiento es el mercado general de frutas enlatadas, el cual se compone de muchas variedades y sabores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Rodríguez, Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos microprocesados
Kiwi
Conservas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El consumo mundial de frutas ha aumentado a lo largo de los años, con un aumento aún mayor en los subproductos de frutas. Debido al desarrollo de la tecnología, uno de los mercados de más rápido crecimiento es el mercado general de frutas enlatadas, el cual se compone de muchas variedades y sabores diferentes que se comen de acuerdo a los hábitos y temporadas. La evolución de consumidores y productores hace apasionante el negocio de las conservas.Alta demanda de tiempo para adaptarse a la actividad, es posible abastecerlo con productos microprocesados que son de naturaleza similar a los productos frescos, pero con una vida útil más prolongada. El resultado del procesamiento de alimentos que previene o retrasa el deterioro de los alimentos (disminución de la calidad, la comestibilidad o el valor nutricional) se denomina conservación. Esto generalmente se logra inhibiendo el crecimiento de pastos nativos, levaduras, hongos y otros microorganismos, así como retrasando la oxidación de grasas que conduce a la rancidez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).