Elaboracion de una bebida a base de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y kiwi (Actinidia chinensis.)

Descripción del Articulo

La quinua, es un maravilloso producto de los andes peruanos, ofrece no solo su grano para la alimentación mundial sino también sus hojas, que guardan un alto valor nutritivo, usado comúnmente en ensaladas y sopas que ofrece beneficios para la salud. Por lo tanto, se propuso elaborar una bebida a bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Rosas, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21614
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Fisicoquímico
Bebida
Kiwi
Quinua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La quinua, es un maravilloso producto de los andes peruanos, ofrece no solo su grano para la alimentación mundial sino también sus hojas, que guardan un alto valor nutritivo, usado comúnmente en ensaladas y sopas que ofrece beneficios para la salud. Por lo tanto, se propuso elaborar una bebida a base de hojas de quinua y kiwi, siendo los objetivos: Determinar la evaluación sensorial, la composición fisicoquímica, y la vida útil. Para lo cual, la bebida se formuló en tres diferentes tratamientos T1: (50% de jugo de hojas de quinua y 50 % de jugo de kiwi), T2: (40% de jugo de hojas de quinua y 60 % de jugo de kiwi) y T3: (30% de jugo de hojas de quinua y 70 % de jugo de kiwi). La dilución de pulpa: fue de 1:5; y estandarizado a 12°brix, pH: 3,81, CMC: 0,1%, y pasteurizado a 85°C por 3 min, Para la evaluación sensorial de la bebida se consideró los atributos color, olor, sabor y apariencia con la escala hedónica de 5 puntos, conformado por un panel de 20 estudiantes de la EPIAI de la UNA-PUNO. Resultando la más aceptable el T3, de la cual se ha obtenido en su composición fisicoquímica un aporte 61.1 Kcal de energía total proveniente de carbohidratos, proteína y grasa, para la estimación de vida útil de la bebida se consideró variación de pH a diferentes temperaturas, y se estimó que la bebida a temperatura ambiente tiene una duración de 33 días, los resultados muestran que la bebida se puede incorporarse en la alimentación humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).