Gestión curricular en el logro de mejores resultados del desarrollo de competencias matemáticas de las estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Emblemática Pública Santa Teresita
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es plantear un plan de acción que permita abordar el problema contextualizado de bajo rendimiento académico en el área de Matemática que se presenta en la Institución Educativa Santa Teresita, siendo necesario recabar información como muestra de cinco docent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5650 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5650 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es plantear un plan de acción que permita abordar el problema contextualizado de bajo rendimiento académico en el área de Matemática que se presenta en la Institución Educativa Santa Teresita, siendo necesario recabar información como muestra de cinco docentes de la especialidad haciendo uso de la técnica del cuestionario en base a un listado de seis preguntas, enfocadas a las dimensiones de: gestión curricular, monitoreo acompañamiento y evaluación, como también convivencia escolar, relacionados al problema identificado a nivel institucional, luego del análisis de las respuestas, se realizó la categorización con la finalidad de determinar las alternativas de solución más pertinentes para atender la problemática, estableciéndose su relación con referentes teóricos que sustenten su viabilidad teniendo entre ellos a (Minedu, 2015), (Minedu, 2017), (R.M. 657-2017-Minedu), César Coll (2007), (Unesco, 2008 a) y Robinson (2008); lo que permite establecer las acciones necesarias para mejorar los aprendizajes de las estudiantes en el área curricular de Matemática y debiendo ser reducido este bajo rendimiento de 35% a 10% en el primer trimestre del año 2019, concluyendo finalmente que el fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes en el marco de un buen clima escolar y con el monitoreo y acompañamiento que ejerza el directivo se garantizará mejores logros de aprendizaje en las alumnas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).