Desarrollo de la gestión curricular en el logro de los aprendizajes en la evaluación censal de matemática de la Institución Educativa Pública Dos de Mayo

Descripción del Articulo

La problemática presentada se abordó y se propuso acciones pedagógicas desde un plan de acción, para ello se considera dos propósitos. El primero, conocer y aplicar los aprendizajes adquiridos durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, cuy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chucchucán Salazar, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática presentada se abordó y se propuso acciones pedagógicas desde un plan de acción, para ello se considera dos propósitos. El primero, conocer y aplicar los aprendizajes adquiridos durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, cuya ejecución se dio por la Universidad San Ignacio de Loyola, la formación académica permitió consolidar las competencias de la gestión escolar y permitió la mejora del desempeño docente y la vida escolar, a la vez buscamos soluciones prácticas del problema presentado: Inadecuada ejecución de la gestión curricular en la aplicación de estrategias para mejorar el resultado dela evaluación censal de matemática de la institución educativa pública de la I.E.-JEC Dos de Mayo – Cajamarca, esta realidad nos motivó a propiciar estrategias de aprendizaje, pertinentes y eficientes. En segundo lugar, cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad. Finalmente todas las acciones teórica prácticas nos permitió reflexionar sobre la práctica pedagógica y asumir compromisos, para actuar con liderazgo pedagógicos los mismos que propician una gestión de calidad educativa, que permita el logro de los aprendizajes en la Evaluación Censal 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).