Gestión curricular de la competencia de indagación científica de los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 015 Santa Teresita
Descripción del Articulo
El Plan de Acción que se muestra está dirigido a mejorar la habilidad pedagógica de las maestras de la I.E. N° 015 “Santa Teresita” de la ciudad de Cajamarca; en la medida que se trata de solucionar uno de los problemas de más impacto en los aprendizajes de nuestros estudiantes; el cual es el Defici...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6246 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6246 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción que se muestra está dirigido a mejorar la habilidad pedagógica de las maestras de la I.E. N° 015 “Santa Teresita” de la ciudad de Cajamarca; en la medida que se trata de solucionar uno de los problemas de más impacto en los aprendizajes de nuestros estudiantes; el cual es el Deficiente Gestión Curricular de la Competencia de Indagación Científica de los Estudiantes de la IE. N° 015 “Santa Teresita”. Se hizo uso de estrategias para la identificación de las causas del problema, en cuyo diagnóstico se ha involucrado a docentes y estudiantes a través de instrumentos para el recojo de información, la cual se contrastó con referentes teóricos para formular la categorización sobre gestión curricular, monitoreo acompañamiento, evaluación y clima. Se propone fortalecer competencias para que las docentes usen estrategias diversificadas respetando los estilos y ritmos de aprendizaje de sus niños y niñas, para garantizar estudiantes indagadores, altamente motivados teniendo en cuenta que el trabajo científico en inicial tiene la importancia de las primeras experiencias de nuestros estudiantes. En conclusión, la motivación por el trabajo en este problema, está dado por la necesidad de favorecer el crecimiento profesional de los docentes y su eficacia en su labor diaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).