Remoción de contaminantes orgánicos DBO5 y DQO por coagulación natural empleando cáscara de papa y plátano de las aguas residuales vertidas en el Río Conde Pampa, Cusco
Descripción del Articulo
El estudio tiene por finalidad evaluar el nivel de eficiencia de remoción de contaminantes orgánicos (DBO5 y DQO), a través de la aplicación de dos coagulantes a base de cáscaras papa y plátano en aguas residuales vertidas al rio Conde Pampa en la Comunidad de Mellototora, provincia de Chumbivilcas,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento del agua Agua residual Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Remediación de suelo, agua y aire. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| Sumario: | El estudio tiene por finalidad evaluar el nivel de eficiencia de remoción de contaminantes orgánicos (DBO5 y DQO), a través de la aplicación de dos coagulantes a base de cáscaras papa y plátano en aguas residuales vertidas al rio Conde Pampa en la Comunidad de Mellototora, provincia de Chumbivilcas, Cusco; como una alternativa para hacer frente al problema de contaminación del cuerpo de agua en la zona de estudio; y como una solución sostenible y amigable para la sustitución de coagulantes químicos para el tratamiento de aguasa partir del uso de residuos aprovechables. El estudio de investigación es de tipo experimental en la que se realizó análisis fisicoquímico y prueba de jarras en 19 litros de agua residual antes y después de aplicar los coagulantes para remover la carga orgánica. De acuerdo a los resultados alcanzados, la dosis óptima es de 0,25 g para la DBO5 y 0,10 g para la DQO para ambos coagulantes, y en relación a la eficiencia, se obtuvieron mejores resultados con el empleo del coagulante a base de cáscara de papa removiendo el 95,99% de la DBO5 y el 48,78% para la DQO, mientras que a base a cáscara de plátano 95,02% y 39.57% DBO5 y DQO respectivamente. Para la parte estadística se hicieron uso de herramientas, como la prueba t de Student y ANOVA, respaldando la premisa básica a través de estas disminuciones significativas. Finalmente, los datos conseguidos en la aplicación de los biocoagulantes cumplen con el instrumento ambiental vigente y ponen de relieve el potencial de estos residuos orgánicos como una estrategia viable y eficiente para tratar aguas residuales de tipo doméstico con un enfoque más ecológico que se traduce en reducir la dependencia de los coagulantes químicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).