Aplicación de la gestión pedagógica en matemática en el V ciclo en la Institución Educativa N° 20786 - Vilcahuaura

Descripción del Articulo

El Plan de acción nace por evidenciar el bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de la institución educativa N° 20786, justificándose a través de la implementación de los proceso pedagógicos y didácticos que deben ser paulatinamente mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Mendieta, Anabel Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción nace por evidenciar el bajo rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del V ciclo del nivel primaria de la institución educativa N° 20786, justificándose a través de la implementación de los proceso pedagógicos y didácticos que deben ser paulatinamente mejorados dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta propuesta se desarrollará con el fin de mejorar el desempeño pedagógico de los docentes en el manejo y aplicación de los procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de aprendizaje. Contribuyendo con esto a la generación de nuevos modelos de aplicación dentro del proceso de enseñanza en el área de matemática, así como desarrollar una investigación desde una mirada crítica y reflexiva. El objetivo general es elevar los logros de aprendizajes en el área de matemática. La resolución de problemas cotidianos, desarrollan el aprendizaje de forma activa sin embargo requiere de preparación para llevarla a la práctica. La conclusión principal se resume en: el Plan de Acción es un instrumento de gran importancia dentro del proceso de gestión de la Institución Educativa que nos permitirá identificar situaciones problemáticas, y en función de ellas plantear objetivos, alternativas de solución, generando el compromiso y trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).