Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16757

Descripción del Articulo

Este plan de acción se origina como una alternativa de solución a la problemática pedagógica: Deficiente gestión curricular de la comprensión lectora en la IE. N° 16757 del caserío de Huahuaya, que se diagnostica en base a una guía de entrevista a 3 docentes con preguntas referidas a la dimensión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Castellon, Albina Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este plan de acción se origina como una alternativa de solución a la problemática pedagógica: Deficiente gestión curricular de la comprensión lectora en la IE. N° 16757 del caserío de Huahuaya, que se diagnostica en base a una guía de entrevista a 3 docentes con preguntas referidas a la dimensión de gestión curricular, convivencia escolar, también monitoreo acompañamiento y evaluación. Los cuales nos evidencias las causas como el: Desconocimiento de estrategias en comprensión lectora, ausencia del MAE y dificultad en la prevención y resolución de conflictos en el aula. Para el cual se recurre a la implementación de grupos de interaprendizaje a fin de facilitar a los docentes el empoderamiento en estrategias de comprensión lectora, ejecución del plan de monitoreo acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica y la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje para el aprendizaje de estrategias en la promoción, prevención y resolución de conflictos en el aula, todo ello en un ambiente seguro que prime la armonía y buen trato en toda la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).