Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16975
Descripción del Articulo
El estudio denominado Plan de Acción de la IE 16975 se propone mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes teniendo en cuenta que la realidad actual en la que se encuentran necesita ser atendida con prioridad; el proceso de mejora se inicia desarroll...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5892 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5892 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio denominado Plan de Acción de la IE 16975 se propone mejorar la gestión curricular para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes teniendo en cuenta que la realidad actual en la que se encuentran necesita ser atendida con prioridad; el proceso de mejora se inicia desarrollando un diagnóstico institucional para lo cual utilizamos la técnica de entrevista cuyo instrumento es la guía de entrevista, que ha permitido tener información de primera mano de los responsables directos del proceso de aprendizaje, el docente; sin embargo, la motivación por solucionar la problemática ha permitido proponer la implementación de alternativas de solución relacionadas al monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica del área de comunicación, a intercambiar experiencias pedagógicas para fortalecer las estrategias didácticas de comprensión lectora e implementar el trabajo colaborativo en el diseño de sesiones de aprendizaje motivadoras y significativas; para cada alternativa señalada se plantea acciones específicas para asegurar su implementación con el apoyo comprometido de todos los actores educativos. Se concluye que, la problemática institucional, la implementación de acciones de mejora y el cumplimiento de metas institucionales demandan de iniciativa y liderazgo pedagógico del directivo, así como el compromiso docente para mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).