Trabajo colaborativo en la resolución de problemas en el área de matemática del nivel primario

Descripción del Articulo

Lo importante y fundamental del Plan de Acción es ejecutar las estrategias planteadas para elevar el desfavorable nivel de aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa 20131 José Olaya Balandra. Desde mi rol de líder pedagóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Guerrero, Lilia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Lo importante y fundamental del Plan de Acción es ejecutar las estrategias planteadas para elevar el desfavorable nivel de aprendizajes en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del Nivel Primaria de la Institución Educativa 20131 José Olaya Balandra. Desde mi rol de líder pedagógico es acompañar y evaluar el desempeño del docente, motivando la reflexión crítica para la mejora de lograr aprendizaje en los estudiantes para lo cual se encuestó a los docentes sobre el uso de materiales y la convivencia escolar. Llegando a la conclusión que es de suma importancia el uso de los materiales en la resolución de problemas matemáticos. Al ejecutar el plan de acción, con las propuestas de estrategias planteadas se espera obtener al 100% el uso de materiales educativos, con el monitoreo y acompañamiento docente y la mejora en la convivencia escolar. Finalmente concluimos que es prioritario implementar y ejecutar el presente plan de acción, para el año escolar 2019, tal y como está programado para el mes de abril a julio, en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).