Trabajo colaborativo en las competencias del área de matemática en educación primaria
Descripción del Articulo
La realización del Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer el liderazgo pedagógico en los directivos a través del trabajo colaborativo, a partir de la solución de un problema; esto fortalecerá la práctica pedagógica de los maestros mediante el uso adecuado de estrategias para la resolución de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La realización del Plan de Acción tiene como objetivo fortalecer el liderazgo pedagógico en los directivos a través del trabajo colaborativo, a partir de la solución de un problema; esto fortalecerá la práctica pedagógica de los maestros mediante el uso adecuado de estrategias para la resolución de problemas en el área de matemáticas, con la finalidad de mejorar el nivel de logro de los estudiantes en dicha área. Así mismo el constante monitoreo y acompañamiento permitirá a los maestros enriquecerse con nuevas estrategias y metodologías, apoyándose en la estrategias del trabajo colaborativo con los estudiantes, por otro lado los maestros se reunirán periódicamente para intercambiar experiencias y buenas practicas mediante los círculos de interaprendizaje para mejorar su planificación curricular para el desarrollo de una buena sesión de clase utilizando las estrategias adecuadas, que permitirá desarrollar el pensamiento crítico reflexivo y se pueda mejorar los resultados en la evaluación censal de los estudiantes ECE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).