Uso de estrategias heurísticas para desarrollar el pensamiento matemático en la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de la Asunción

Descripción del Articulo

El presente informe del plan de acción tiene la finalidad de mejorar el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del VI, haciendo uso de estrategias metodológicas heurísticas. En el diagnóstico del problema a través del instrumento de guía de entrevista aplicado a los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Esteban, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe del plan de acción tiene la finalidad de mejorar el rendimiento escolar en el área de matemática en los estudiantes del VI, haciendo uso de estrategias metodológicas heurísticas. En el diagnóstico del problema a través del instrumento de guía de entrevista aplicado a los estudiantes y docentes teniendo como referencia el enfoque de la gestión pedagógica de Viviane Robinson se evidenció que los docentes en su labor pedagógica siguen utilizando estrategias metodológicas que no son las más pertinentes para lograr la capacidad de resolver problemas, en tal sentido se plantea los siguientes objetivos específicos: Mejorar el desempeño docente promoviendo el uso de estrategias heurísticas en la resolución de situaciones problemáticas; Realizar un monitoreo y acompañamiento pedagógico continuo para lograr aprendizajes significativos en el área de matemática; Fomentar un clima escolar adecuado para el lograr aprendizajes significativos que permitan sensibilizar y aplicar estrategias metodológicas idóneas para construir aprendizajes significativos en el área de matemática, se sustenta en la base teórica de (Gallejo 1991), quien refiere que es necesario plantear y resolver problemas aplicadas a la vida cotidiana y profesional, empleando metodologías activas que transmitan a los estudiantes la sensación de un gozo y disfrute del trabajo matemático. Por ende, con la aplicación del presente trabajo se busca mejorar y progresar en los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).