Comunidades de aprendizaje para favorecer el logro de los aprendizajes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene como propósito fundamental la mejora de los aprendizajes, elevar y fortalecer los niveles de aprendizajes en el desarrollo de diversos problemas de gestión de datos e incertidumbre del área de matemática. Donde los esfuerzos de todos los actores de la comunidad carme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción tiene como propósito fundamental la mejora de los aprendizajes, elevar y fortalecer los niveles de aprendizajes en el desarrollo de diversos problemas de gestión de datos e incertidumbre del área de matemática. Donde los esfuerzos de todos los actores de la comunidad carmelina han de focalizar prioritariamente en el logro de los aprendizajes, para desarrollar integralmente las competencias de nuestras estudiantes. Tres aspectos, que se trabajara en primer lugar la gestión del currículo, en segundo lugar el clima escolar y por último el monitoreo acompañamiento y la evaluación del desempeño docente, como consecuencia se mejorara la práctica docente y a la vez los logros de los estudiantes, donde el docente tiene que ser consciente de su cambio, pero ese cambio es para bien, tanto para la comunidad educativa como para el propio docente, Lo que queremos lograr es solucionar la deficiencia de los logros de aprendizaje, con la ejecución de talleres, Gias, Pasantías dentro del enfoque critico reflexivo en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Carmen” lo cual es posible con trabajo colaborativo, concertado con los docentes, padres de familia y estudiantes en un ambiente de respeto y proximidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).