Gestión curricular para promover una buena convivencia entre los actores educativos de la Institución Educativa Pública N° 821010

Descripción del Articulo

Realizar con eficiencia la gestión curricular para promover una buena convivencia entre los actores educativo de la IE. 821010, atiende a las necesidades e intereses de los estudiantes, así mismo las inquietudes, puntos de vista y apreciaciones de los docentes; con la finalidad de mejorar la práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Abanto, José Lupo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Realizar con eficiencia la gestión curricular para promover una buena convivencia entre los actores educativo de la IE. 821010, atiende a las necesidades e intereses de los estudiantes, así mismo las inquietudes, puntos de vista y apreciaciones de los docentes; con la finalidad de mejorar la práctica pedagógica. El instrumento que se utiliza es la guía de entrevista, aplicada a todos los docentes de la institución educativa con la finalidad de tener una información objetiva que permita con facilidad atender las causas que originan el problema producto de la presente investigación, los referentes teóricos se toman teniendo en cuenta los fascículos entregados por la universidad y que son materia de estudio en todos los talleres realizados por la universidad. Los resultados a los que se llega son las alternativas de solución como: en la dimensión participación y convivencia escolar se considera resolución de conflictos; en la dimensión monitoreo acompañamiento y evaluación la alternativa de solución es monitoreo y acompañamiento pedagógico; y en gestión curricular la alternativa se denomina trabajo colaborativo. La conclusión final que se ha abordado permite conocer los conflictos y gestionarlos de mamera positiva; el monitoreo y acompañamiento ayuda al docente a formarse profesionalmente; además del trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).