Gestión de la convivencia escolar para una comunicación asertiva en los actores de la Institución Educativa Pública N° 82658
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se está abordando actualmente, atiende a la problemática consistente en la “Inadecuada Gestión del Clima Institucional Afectando la Convivencia Democrática y Participativa en la Institución Educativa Pública N° 82658 de Ventanillas”. El problema surge, a partir de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación que se está abordando actualmente, atiende a la problemática consistente en la “Inadecuada Gestión del Clima Institucional Afectando la Convivencia Democrática y Participativa en la Institución Educativa Pública N° 82658 de Ventanillas”. El problema surge, a partir de un diagnóstico realizado a docentes y estudiantes de nuestra institución, a quienes se les aplicó una entrevista con preguntas referidas a la relación entre los actores educativos, la planificación curricular en la institución y el monitoreo y acompañamiento a los docentes; instrumento que nos permitió trabajar las sub categorías para que finalmente podamos obtener la categoría. La estrategia que se ha seleccionado para dar solución a nuestro problema es: Ejecutar talleres con dinámicas de comunicación asertiva para mejorar la convivencia de los actores educativos. Siendo el propósito de nuestro trabajo fomentar una comunicación asertiva entre los actores educativos de nuestra Institución Educativa. Generar un clima institucional dentro de una organización, especialmente educativa, es muy importante, ya que la manera como manejemos nuestras relaciones intra e interpersonales al interior de esta, servirá de modelo y reflejo para nuestros estudiantes, permitiendo ello finalmente tener un clima escolar positivo y adecuado que sea percibido por todos los actores educativos que redunde en mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).