Gestión de la convivencia escolar con actitudes asertivas y democráticas en la Institución Educativa Pública N° 82762

Descripción del Articulo

La investigación acción se centra en generar actitudes asertivas y democráticas en los docentes, estudiantes y padres de familia de la comunidad educativa N° 82762 del distrito de Niepos, provincia de San Miguel, región Cajamarca, donde se evidencian estudiantes miedosos, tímidos, poco participativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Deza, Oscar Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación acción se centra en generar actitudes asertivas y democráticas en los docentes, estudiantes y padres de familia de la comunidad educativa N° 82762 del distrito de Niepos, provincia de San Miguel, región Cajamarca, donde se evidencian estudiantes miedosos, tímidos, poco participativos y que aceptan las agresiones de sus compañeros, así como también existen docentes con prácticas rutinarias, dificultando la aplicación de procesos didácticos. Para mejorar la convivencia escolar se plantea desafíos y retos con una visión clara que a mediano plazo permita solucionar los problemas que están afectando el logro de los aprendizajes en los estudiantes. En forma conjunta con la participación de todos los actores educativos, consensuadamente contribuimos para superar las dificultades que afectan a la institución educativa, aplicando estrategias como sensibilizando a la comunidad educativa sobre la importancia de una comunicación democrática y participativa; promoviendo espacios de comunicación entre docentes, estudiantes y padres de familia; ejecutando talleres de capacitación para el fortalecimiento de los docentes que apliquen los proceso didácticos. En conclusión, nuestro objetivo es reconstruir y recuperar el sentido de la vida escolar como una nueva forma de hacer escuela y contar con estudiantes autónomos, críticos y reflexivos, con un directivo capaz de encaminar a mejorar la gestión institucional con capacidad profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).