Gestión de la convivencia escolar entre los estudiantes de la Institución Educativa Pública N°16809
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito, plasmar y aplicar lo aprendido durante el desarrollo de la formación en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico impartida por la Universidad San Ignacio de Loyola; orientada a dar respuesta a la solución de la problemática priorizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6025 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6025 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito, plasmar y aplicar lo aprendido durante el desarrollo de la formación en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico impartida por la Universidad San Ignacio de Loyola; orientada a dar respuesta a la solución de la problemática priorizada en la Institución Educativa Pública N° 16809 El Arenal – Jaén abordada en la propuesta en mención. La población y muestra focalizada está conformada por maestros y estudiantes de la IE., siendo los docentes quienes brindan información relevante a través de una encuesta empleando un instrumento elaborado para tal fin, una guía de entrevista que nos permite recoger la información que sustenta nuestro Plan de Acción. La problemática priorizada Limitada Gestión de la Convivencia Escolar entre los estudiantes de la IE. Pública N° 16809 para lo cual se propone la implementación de alternativas de solución que involucran las diversas acciones desde las dimensiones de Gestión Curricular, el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y la Convivencia Escolar respectivamente; estas a su vez se sustentan en los referentes teóricos Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA), MAE y Talleres Vivenciales conceptualizando el fundamento ante los resultados de nuestra problemática priorizada. En conclusión, el Plan de Acción permite reflexionar sobre la importancia de promover una convivencia armoniosa en la IE y su respectivo abordaje que redunde en el fortalecimiento docente y mejora de los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).