Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Los suplementos dietéticos (SD) son productos que contienen concentraciones de macro y micronutrientes, generalmente superiores a las que se encuentran en los alimentos convencionales. Presentan distintas formas comerciales como polvos, tabletas y barras. En el ámbito deportivo su uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eugenio Ganchozo, Dominique Giselle, Tello Grozzo, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición y Dietética
Suplemento dietético
Deportistas universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Salud, entrenamiento y rendimiento deportivo.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
id USIL_af77f9b4c54458a045ceabbfe1ccbb91
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16185
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
title Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
spellingShingle Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
Eugenio Ganchozo, Dominique Giselle
Nutrición y Dietética
Suplemento dietético
Deportistas universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Salud, entrenamiento y rendimiento deportivo.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
title_short Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
title_full Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
title_fullStr Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
title_full_unstemmed Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
title_sort Consumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024
author Eugenio Ganchozo, Dominique Giselle
author_facet Eugenio Ganchozo, Dominique Giselle
Tello Grozzo, María José
author_role author
author2 Tello Grozzo, María José
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Valencia, Jamee
dc.contributor.author.fl_str_mv Eugenio Ganchozo, Dominique Giselle
Tello Grozzo, María José
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición y Dietética
Suplemento dietético
Deportistas universitarios
topic Nutrición y Dietética
Suplemento dietético
Deportistas universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Salud, entrenamiento y rendimiento deportivo.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Salud, entrenamiento y rendimiento deportivo.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
description Introducción: Los suplementos dietéticos (SD) son productos que contienen concentraciones de macro y micronutrientes, generalmente superiores a las que se encuentran en los alimentos convencionales. Presentan distintas formas comerciales como polvos, tabletas y barras. En el ámbito deportivo su uso ha cobrado gran relevancia, variando según la disciplina y las características de los deportistas. Sin embargo, existe evidencia limitada sobre los patrones de consumo en el contexto universitario. Objetivo: Caracterizar el consumo de suplementos dietéticos en deportistas universitarios de una selección deportiva en Lima durante el año 2024. Metodología: Estudio observacional de corte transversal realizado en 103 estudiantes deportistas seleccionados pertenecientes al programa de pregrado de una universidad privada de Lima. Se utilizó una encuesta virtual basada en un cuestionario validado previamente, compuesto por 16 preguntas sobre el uso de SD. Se evaluaron variables como frecuencia y tipo de suplemento consumido. Se describió el consumo de SD como frecuencias absolutas y relativas. Se exploraron las potenciales características de la muestra asociadas al consumo de SD. Adicionalmente, se identificó el top 5 de los SD más consumidos y se exploraron potenciales características de la muestra asociadas. Resultados: El 62% de los evaluados reportó consumir algún tipo de SD. La consulta con nutricionistas mostró una asociación estadísticamente significativa con el consumo de suplementos (p=0.035). El top 5 de SD más consumidos fueron en orden decreciente, la proteína en polvo (42.7%), creatina (31.1%), vitaminas y minerales (20.4%), bebidas hidratantes (10.7%) y beta alanina (6.8%). Los productos con menos frecuencia de uso fueron los geles deportivos y quemadores de grasa, ambos con un 1,9%. Conclusiones: Más de la mitad de los deportistas universitarios consumen suplementos dietéticos, siendo la proteína en polvo el SD más consumido. El acceso a asesoría nutricional se asocia con el patrón de consumo, lo que resalta la importancia de una orientación profesional adecuada en el entorno deportivo universitario.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-22T23:10:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-22T23:10:42Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16185
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16185
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cf04380-022b-48f4-9491-d0ac3127c5ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/560fc76e-2999-4503-8093-3132e29f66d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/add9a3c3-1d9a-43df-beb7-acfc855b407a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0cd3dab-12c0-4ab7-abcb-1a613707be75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/022289f2-c660-4257-acfa-b1a2f3d524e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00f9d60-e290-49e3-a740-696085fcacce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64699437-c13f-4351-ae4f-21a2ba870f7d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cb7b409-76b4-48d9-a985-3ca08aedd62a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb91820f-fb6d-44e8-a57a-ae69d26a1b8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e04c327-c171-45b1-9178-2ed9d0c55047/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b8102f9c79e4f8e351a6e1c07c1b7b0d
c751db56136faea5be92a3f5bfb40f48
274a4982f27af638344faffe375f8af6
f549a407553148cfce37db4819741313
7a9fc7efb7bfa02686d4bb178a03f418
bde7a0660cc92f47858c2e96264134b8
d2a2b2548cdb2dac68971e2032cc9f0d
4087d80978ab6c51d910c07d1cd8bd86
5c417f80100149b85ea30f453fe0620c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710603068997632
spelling c1729532-c3c3-431e-a9ea-76d21252feab-1Guerra Valencia, Jamee5e8080e8-e78f-40f3-9288-ee6391ee5aa5574b912c-7400-4180-a560-1dfec5f2595f-1Eugenio Ganchozo, Dominique GiselleTello Grozzo, María José2025-08-22T23:10:42Z2025-08-22T23:10:42Z20252025-08-14Introducción: Los suplementos dietéticos (SD) son productos que contienen concentraciones de macro y micronutrientes, generalmente superiores a las que se encuentran en los alimentos convencionales. Presentan distintas formas comerciales como polvos, tabletas y barras. En el ámbito deportivo su uso ha cobrado gran relevancia, variando según la disciplina y las características de los deportistas. Sin embargo, existe evidencia limitada sobre los patrones de consumo en el contexto universitario. Objetivo: Caracterizar el consumo de suplementos dietéticos en deportistas universitarios de una selección deportiva en Lima durante el año 2024. Metodología: Estudio observacional de corte transversal realizado en 103 estudiantes deportistas seleccionados pertenecientes al programa de pregrado de una universidad privada de Lima. Se utilizó una encuesta virtual basada en un cuestionario validado previamente, compuesto por 16 preguntas sobre el uso de SD. Se evaluaron variables como frecuencia y tipo de suplemento consumido. Se describió el consumo de SD como frecuencias absolutas y relativas. Se exploraron las potenciales características de la muestra asociadas al consumo de SD. Adicionalmente, se identificó el top 5 de los SD más consumidos y se exploraron potenciales características de la muestra asociadas. Resultados: El 62% de los evaluados reportó consumir algún tipo de SD. La consulta con nutricionistas mostró una asociación estadísticamente significativa con el consumo de suplementos (p=0.035). El top 5 de SD más consumidos fueron en orden decreciente, la proteína en polvo (42.7%), creatina (31.1%), vitaminas y minerales (20.4%), bebidas hidratantes (10.7%) y beta alanina (6.8%). Los productos con menos frecuencia de uso fueron los geles deportivos y quemadores de grasa, ambos con un 1,9%. Conclusiones: Más de la mitad de los deportistas universitarios consumen suplementos dietéticos, siendo la proteína en polvo el SD más consumido. El acceso a asesoría nutricional se asocia con el patrón de consumo, lo que resalta la importancia de una orientación profesional adecuada en el entorno deportivo universitario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16185spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutrición y DietéticaSuplemento dietéticoDeportistas universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesSalud, entrenamiento y rendimiento deportivo.Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionadosConsumo de suplementos nutricionales y deportivos en estudiantes de las selecciones deportivas de una universidad privada de Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70435377https://orcid.org/0000-0002-0651-2512EC / 00040772373262421918066Anticona Barreto, Mayra LuciaGuzmán Mallqui, Jose LuisGuerra Valencia, Jameehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0cf04380-022b-48f4-9491-d0ac3127c5ce/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_EUGENIO GANCHOZO.pdf2025_EUGENIO GANCHOZO.pdfapplication/pdf1327098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/560fc76e-2999-4503-8093-3132e29f66d6/downloadb8102f9c79e4f8e351a6e1c07c1b7b0dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf8932629https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/add9a3c3-1d9a-43df-beb7-acfc855b407a/downloadc751db56136faea5be92a3f5bfb40f48MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf253126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0cd3dab-12c0-4ab7-abcb-1a613707be75/download274a4982f27af638344faffe375f8af6MD54TEXT2025_EUGENIO GANCHOZO.pdf.txt2025_EUGENIO GANCHOZO.pdf.txtExtracted texttext/plain84877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/022289f2-c660-4257-acfa-b1a2f3d524e5/downloadf549a407553148cfce37db4819741313MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain952https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f00f9d60-e290-49e3-a740-696085fcacce/download7a9fc7efb7bfa02686d4bb178a03f418MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4299https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64699437-c13f-4351-ae4f-21a2ba870f7d/downloadbde7a0660cc92f47858c2e96264134b8MD59THUMBNAIL2025_EUGENIO GANCHOZO.pdf.jpg2025_EUGENIO GANCHOZO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10039https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cb7b409-76b4-48d9-a985-3ca08aedd62a/downloadd2a2b2548cdb2dac68971e2032cc9f0dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb91820f-fb6d-44e8-a57a-ae69d26a1b8e/download4087d80978ab6c51d910c07d1cd8bd86MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14012https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e04c327-c171-45b1-9178-2ed9d0c55047/download5c417f80100149b85ea30f453fe0620cMD51020.500.14005/16185oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161852025-08-29 16:50:59.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).