Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 17787
Descripción del Articulo
El presente plan de acción denominado: Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N°17787, se plantea como respuesta a la problemática: Inadecuada gestión del aprendizaje de comprensión lectora en la Institución Educativa, tiene como objetivo elaborar un p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción denominado: Gestión de los aprendizajes de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N°17787, se plantea como respuesta a la problemática: Inadecuada gestión del aprendizaje de comprensión lectora en la Institución Educativa, tiene como objetivo elaborar un plan de gestión de los aprendizajes en comprensión lectora. Para diagnosticar se utilizó la guía de preguntas y la entrevista a profundidad realizada a los docentes de primaria, y para contrastar las respuestas se aplicó a los estudiantes el instrumento de guía de preguntas con la técnica la encuesta: La alternativa de solución, es un plan de acción que contiene: taller de capacitación en estrategias de comprensión lectora, taller de elaboración, monitoreo y evaluación de la práctica docente y taller de Comunidades Profesionales de Aprendizaje que fortalece el desempeño docente desarrollando el trabajo colegiado, actualización pedagógica y convivencia escolar. Tiene como finalidad que el docente se empodere del enfoque por competencias para la enseñanza de estrategias metodológicas, cuya población beneficiada es 133 estudiantes, 11 maestros; los resultados a obtener son altos niveles de aprendizaje en los estudiantes y fortalecer las competencias de los docentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).