Gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N° 16219
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulado Gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de la I.E Nº 16219 – Tancho Jalca, tiene como propósito revertir el problema sobre la deficiente gestión curricular en la comprensión lectora de la I.E. Nro.16219 de Tancho Jalca. Para formular el plan de acción s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción titulado Gestión de los aprendizajes en comprensión lectora de la I.E Nº 16219 – Tancho Jalca, tiene como propósito revertir el problema sobre la deficiente gestión curricular en la comprensión lectora de la I.E. Nro.16219 de Tancho Jalca. Para formular el plan de acción se trabajó con toda la población: director, docentes, alumnos y padres de familia, la técnica que se utilizó es la entrevista y el instrumento fue el cuestionario a los docentes. Como objetivo general se planteó gestionar de forma adecuada los aprendizajes en la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa, para ello fortaleceremos las estrategias metodológicas pertinentes; la problemática que nos preocupa guarda relación directa con lo establecido en el TERCE (2015), donde se sostiene que el docente y las prácticas en el aula constituyen las principales variables que afectan el rendimiento escolar. Asimismo, el monitoreo y acompañamiento tiene que estar más cercano a las actividades que realizan los docentes, como dice Bolívar (2000, p.93) “reconstruir, rediseñar o reestructurar lugares y espacios atrapados por burocracia toma de decisiones jerárquicas por un trabajo en colaboración no es tarea fácil”. Entonces el liderazgo del director tiene que reflejarse en la transformación de la escuela y con el concurso de los actores se revierta el problema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).