Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La adolescencia es una etapa de importantes cambios en la que la percepción de la imagen corporal, influenciada por distintos factores, puede distorsionarse y afectar el comportamiento del individuo, generando modificaciones en sus hábitos. Objetivo: Analizar la asociación entre la per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palti Merino, Maria Paz, Vilela Salinas, Daniela Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16132
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Nutrición y Dietética
Imagen corporal
Actividad física
Percepción del peso
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
id USIL_a3604d6c7c4d577a12952a6ae77d27e5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16132
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
title Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
spellingShingle Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
Palti Merino, Maria Paz
Nutrición y Dietética
Imagen corporal
Actividad física
Percepción del peso
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
title_short Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
title_full Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
title_fullStr Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
title_full_unstemmed Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
title_sort Asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021
author Palti Merino, Maria Paz
author_facet Palti Merino, Maria Paz
Vilela Salinas, Daniela Viviana
author_role author
author2 Vilela Salinas, Daniela Viviana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liria Domínguez, María Reyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Palti Merino, Maria Paz
Vilela Salinas, Daniela Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición y Dietética
Imagen corporal
Actividad física
Percepción del peso
Estado nutricional
topic Nutrición y Dietética
Imagen corporal
Actividad física
Percepción del peso
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Nutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionados
description Introducción: La adolescencia es una etapa de importantes cambios en la que la percepción de la imagen corporal, influenciada por distintos factores, puede distorsionarse y afectar el comportamiento del individuo, generando modificaciones en sus hábitos. Objetivo: Analizar la asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes. Metodología: Estudio transversal secundario usando datos de la cohorte menor de Niños del Milenio en Perú. Se construyeron dos indicadores para percepción de la imagen corporal medida por la escala de siluetas de Collins: (i) estado nutricional percibido, (ii) correspondencia de la percepción de la imagen corporal con el estado nutricional. El nivel de actividad física se clasificó como cumple o no, según lo recomendado por la OMS. A través de una regresión de Poisson se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas, para el estado nutricional percibido y para la correspondencia de la percepción de la imagen corporal y su asociación con el nivel de actividad física. Resultados: Mientras el 27.0% de la población tiene sobrepeso u obesidad, solo 8.1% se percibe como tal y el 63.2% sobreestima su estado nutricional. El 20.7% no cumple con la actividad física. Los que sobreestiman su peso tienen un 12% mayor probabilidad de cumplir con el nivel de actividad física (RPa:1.12[1.04-1.21], p=0.003). Conclusión: La percepción de la imagen corporal se asocia positivamente con el nivel de actividad física y una autopercepción distorsionada podría influir en comportamientos no saludables.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-13T16:40:18Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-07-24
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2027-08-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16132
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16132
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85dffbde-8e30-4a7a-9e2f-198bf1bfa8ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12200445-88f8-46a9-932f-599113f5c5f8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5e4fd79-c318-4fbf-b539-f07f22367111/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ac5dff0-65bd-4e89-a8ba-86b431704677/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88a2c715-dddf-463b-90f6-92092fd3bd4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd5b8e9-e781-4757-aa65-6fe2944932fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f83dbd0-e649-4711-a75e-fc6630531d9e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b868dbcf-31d4-4ebb-96db-96be666542aa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b799fc69-420e-4f90-91a5-160245752b7f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3911a206-6bb2-47b8-a1ea-de08b5756a5e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07eb47c8-d1b8-4b94-869e-50aa9b3970d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11b49cb-4d60-46a0-b4cf-583c2528d0ee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9152965-493e-4dee-b403-e5390199a86c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8e4f4806a43fdc29aa11baf70de0c756
e94a152d54ab220c826dcf64c5e686ef
404ecd608c801878383295539fd826e3
e6f03cb2dfe605fc944836c0793414fb
a243a2b0fc3c86e9d2fa61fef1b42145
2fd2984d3836431c135ced7407791b26
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c880a5f959788cee46709fec807c5e20
8aebbcba463b89b72590f32b80b2cb47
8aebbcba463b89b72590f32b80b2cb47
2bbd48be0342b543f240df2d52cb3c63
edada5ca3e0d3cfd8fd773b0b068912a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710638274936832
spelling bc9a2864-79a3-41fa-8bc1-d89c3dbd0cfa-1Liria Domínguez, María Reynaa8c557b8-805f-46c8-82ba-ee00e402b9fc-16d7536f3-6f65-42b6-af4c-a6a35d644065-1Palti Merino, Maria PazVilela Salinas, Daniela Viviana2025-08-13T16:40:18Z2025-08-13T16:40:18Z2027-08-1220252025-07-24Introducción: La adolescencia es una etapa de importantes cambios en la que la percepción de la imagen corporal, influenciada por distintos factores, puede distorsionarse y afectar el comportamiento del individuo, generando modificaciones en sus hábitos. Objetivo: Analizar la asociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes. Metodología: Estudio transversal secundario usando datos de la cohorte menor de Niños del Milenio en Perú. Se construyeron dos indicadores para percepción de la imagen corporal medida por la escala de siluetas de Collins: (i) estado nutricional percibido, (ii) correspondencia de la percepción de la imagen corporal con el estado nutricional. El nivel de actividad física se clasificó como cumple o no, según lo recomendado por la OMS. A través de una regresión de Poisson se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas, para el estado nutricional percibido y para la correspondencia de la percepción de la imagen corporal y su asociación con el nivel de actividad física. Resultados: Mientras el 27.0% de la población tiene sobrepeso u obesidad, solo 8.1% se percibe como tal y el 63.2% sobreestima su estado nutricional. El 20.7% no cumple con la actividad física. Los que sobreestiman su peso tienen un 12% mayor probabilidad de cumplir con el nivel de actividad física (RPa:1.12[1.04-1.21], p=0.003). Conclusión: La percepción de la imagen corporal se asocia positivamente con el nivel de actividad física y una autopercepción distorsionada podría influir en comportamientos no saludables.TesisTesis en Formato de Artículo Científico (TFAC)application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16132spaPerúUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNutrición y DietéticaImagen corporalActividad físicaPercepción del pesoEstado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edadesNutrición pública y seguridad alimentaria nutricional.Salud, nutrición, alimentos y aspectos relacionadosAsociación entre la percepción de la imagen corporal y el nivel de actividad física en adolescentes de la sexta ronda de la cohorte menor de niños del Milenio 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07792367https://orcid.org/0000-0002-5637-15197495248372867262918066Saavedra Garcia, LorenaGuzmán Mallqui, Jose LuisLiria Domínguez, María Reynahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición y DietéticaTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición y DietéticaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85dffbde-8e30-4a7a-9e2f-198bf1bfa8ee/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PALTI MERINO.pdf2025_PALTI MERINO.pdfapplication/pdf582794https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12200445-88f8-46a9-932f-599113f5c5f8/download8e4f4806a43fdc29aa11baf70de0c756MD522025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdf2025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdfapplication/pdf298292https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b5e4fd79-c318-4fbf-b539-f07f22367111/downloade94a152d54ab220c826dcf64c5e686efMD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf95874https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ac5dff0-65bd-4e89-a8ba-86b431704677/download404ecd608c801878383295539fd826e3MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf251254https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88a2c715-dddf-463b-90f6-92092fd3bd4e/downloade6f03cb2dfe605fc944836c0793414fbMD55TEXT2025_PALTI MERINO.pdf.txt2025_PALTI MERINO.pdf.txtExtracted texttext/plain39786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fd5b8e9-e781-4757-aa65-6fe2944932fe/downloada243a2b0fc3c86e9d2fa61fef1b42145MD562025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdf.txt2025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain4985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f83dbd0-e649-4711-a75e-fc6630531d9e/download2fd2984d3836431c135ced7407791b26MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b868dbcf-31d4-4ebb-96db-96be666542aa/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4645https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b799fc69-420e-4f90-91a5-160245752b7f/downloadc880a5f959788cee46709fec807c5e20MD512THUMBNAIL2025_PALTI MERINO.pdf.jpg2025_PALTI MERINO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10867https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3911a206-6bb2-47b8-a1ea-de08b5756a5e/download8aebbcba463b89b72590f32b80b2cb47MD572025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdf.jpg2025_PALTI MERINO_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10867https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07eb47c8-d1b8-4b94-869e-50aa9b3970d6/download8aebbcba463b89b72590f32b80b2cb47MD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9717https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c11b49cb-4d60-46a0-b4cf-583c2528d0ee/download2bbd48be0342b543f240df2d52cb3c63MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16167https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9152965-493e-4dee-b403-e5390199a86c/downloadedada5ca3e0d3cfd8fd773b0b068912aMD51320.500.14005/16132oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161322025-08-15 03:03:26.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).