Niveles de rendimiento en el área de matemática en la IEP N° 70001 de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo denominado Plan de Acción, fue elaborado a partir de un diagnóstico de la forma cómo interactúan los actores de la educación en el recinto escolar, habiéndose logrado identificar el problema como “Bajos niveles de rendimiento en el área de matemática en los estudiantes de la Inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo denominado Plan de Acción, fue elaborado a partir de un diagnóstico de la forma cómo interactúan los actores de la educación en el recinto escolar, habiéndose logrado identificar el problema como “Bajos niveles de rendimiento en el área de matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Nº 70001 “José Portugal Catacora” de la ciudad de Puno; para ello, se ha utilizado fundamentalmente las técnicas de entrevista, observación y grupo de discusión. A través de estas se ha logrado establecer que muchos docentes presentan debilidades en lo referente al manejo adecuado de conocimientos teóricos sobre procesos didácticos y pedagógicos así como en la aplicación adecuada de estos. De otra parte, se ha establecido que existen dificultades en realizar la planificación curricular colegiada en equipo de docentes del mismo grado. En tal virtud, luego de haber obtenido la información a través de la aplicación de los instrumentos de diagnóstico, se ha realizado un análisis del problema teniendo como referente teórico las definiciones de diferentes autores, para luego proponer objetivos, estrategias, actividades, indicadores, responsables de cada tarea y el cronograma respectivo del plan, para finalmente presentar las conclusiones del diagnóstico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).