Gestión de estrategias metodológicas en el área de matemática para mejorar el aprendizaje en la IEP N° 72087 de Accarapisco

Descripción del Articulo

La finalidad del presente Trabajo es “Mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática, de los docentes de la IEP N° 72087 de Accarapisco”. La Institución Educativa tiene como muestra a tres docentes incluido la directora de la IEP. La técnica que utilicé fue la entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Quispe, Dolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente Trabajo es “Mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática, de los docentes de la IEP N° 72087 de Accarapisco”. La Institución Educativa tiene como muestra a tres docentes incluido la directora de la IEP. La técnica que utilicé fue la entrevista a profundidad y la observación. Las herramientas utilizadas son, las guías de entrevista, las fichas de monitoreo, el cuaderno de campo. Emprendiendo desde mi rol como líder pedagógico, con este Plan de Acción se pretende corregir la labor educativa de los docentes, en el uso de estrategias metodológicas. Este Plan de Acción considera como marco teórico a los talleres pedagógicos, (Perozo, 2005) a las estrategias según (Monereo, 1997), Estrategias de aprendizaje (Trufello, 1998), Monitoreo y acompañamiento (Dennis, 2018), Clima escolar, (Minedu, 2006). El propósito de este Plan de Acción es lograr que los docentes utilicen estrategias para tener resultados favorables en el aprendizaje de los estudiantes, con un buen monitoreo y acompañamiento, a través del desarrollo de talleres de interaprendizaje; y a la vez fortalecer el cumplimiento de acuerdos asumidos por parte de los docentes, implementando talleres sobre convivencia escolar con los docentes y la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).