La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla en el contexto de la violencia de género y muestra definiciones y diferenciaciones entre sus tipos para poder delimitarla y llegar a términos más precisos que ayuden a una mejor comprensión del problema social. Por otro lado, explica diferentes aspectos presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Huancaya, Mailing Mijaru
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Violencia de género
Problema social
Respeto de sí mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_8f1e2b49f02eb907250fd7423aa44f16
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10280
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling eccc1963-06ba-47ca-83e8-260c7d42b8dd-1Chang Huancaya, Mailing Mijaru2020-08-27T18:19:38Z2020-08-27T18:19:38Z2020La presente investigación se desarrolla en el contexto de la violencia de género y muestra definiciones y diferenciaciones entre sus tipos para poder delimitarla y llegar a términos más precisos que ayuden a una mejor comprensión del problema social. Por otro lado, explica diferentes aspectos presentes en la convivencia entre víctimas y agresores y el porqué de su permanencia juntos, ubicando a la dependencia emocional, como uno de los factores que permiten la tolerancia a la violencia y la subordinación femenina. Así mismo, se muestran las diferentes respuestas emocionales de las víctimas y agresores y las teorías que las sustentan, además de las consecuencias físicas y psicológicas como el déficit de habilidades sociales, baja autoestima y aislamiento social, que les puede causar la exposición prolongada a situaciones de violencia. Se expone la gravedad y la vulnerabilidad de una mujer dependiente emocional sobre una situación que escapa de su control y la cual las mantiene en un constante riesgo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10280spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILViolencia domésticaViolencia de géneroProblema socialRespeto de sí mismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication76438901211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Chang Huancaya.pdf2020_Chang Huancaya.pdfTexto completoapplication/pdf415246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77bc530f-145b-40bc-b9da-2f0286c77706/download97b3a44fb93753f36ac5cd5a1ea5eb17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b86b453-0dc7-49e5-8c2a-9a721e17d2e3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Chang Huancaya.pdf.txt2020_Chang Huancaya.pdf.txtExtracted texttext/plain92227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/742274a6-683c-4f9c-add8-2d02aad58a0e/download01fa8368aad5ef5e338bf68f13a45d21MD53THUMBNAIL2020_Chang Huancaya.pdf.jpg2020_Chang Huancaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9511https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1ebc439-a503-4375-ab9d-03dd1cb0fb3d/download96a94aeb63eba5f85a0e3e97cb3ba5b0MD5420.500.14005/10280oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/102802023-04-17 10:37:32.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
title La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
spellingShingle La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
Chang Huancaya, Mailing Mijaru
Violencia doméstica
Violencia de género
Problema social
Respeto de sí mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
title_full La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
title_fullStr La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
title_full_unstemmed La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
title_sort La tolerancia a la violencia física y psicológica causada por la dependencia emocional en mujeres de 25 a 30 años asistentes al Centro de Emergencia Mujer (CEM) de Chosica
author Chang Huancaya, Mailing Mijaru
author_facet Chang Huancaya, Mailing Mijaru
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chang Huancaya, Mailing Mijaru
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia doméstica
Violencia de género
Problema social
Respeto de sí mismo
topic Violencia doméstica
Violencia de género
Problema social
Respeto de sí mismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La presente investigación se desarrolla en el contexto de la violencia de género y muestra definiciones y diferenciaciones entre sus tipos para poder delimitarla y llegar a términos más precisos que ayuden a una mejor comprensión del problema social. Por otro lado, explica diferentes aspectos presentes en la convivencia entre víctimas y agresores y el porqué de su permanencia juntos, ubicando a la dependencia emocional, como uno de los factores que permiten la tolerancia a la violencia y la subordinación femenina. Así mismo, se muestran las diferentes respuestas emocionales de las víctimas y agresores y las teorías que las sustentan, además de las consecuencias físicas y psicológicas como el déficit de habilidades sociales, baja autoestima y aislamiento social, que les puede causar la exposición prolongada a situaciones de violencia. Se expone la gravedad y la vulnerabilidad de una mujer dependiente emocional sobre una situación que escapa de su control y la cual las mantiene en un constante riesgo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T18:19:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T18:19:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10280
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10280
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77bc530f-145b-40bc-b9da-2f0286c77706/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b86b453-0dc7-49e5-8c2a-9a721e17d2e3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/742274a6-683c-4f9c-add8-2d02aad58a0e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1ebc439-a503-4375-ab9d-03dd1cb0fb3d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b3a44fb93753f36ac5cd5a1ea5eb17
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
01fa8368aad5ef5e338bf68f13a45d21
96a94aeb63eba5f85a0e3e97cb3ba5b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534306649604096
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).