Fortalecimiento de las capacidades docentes en procesos pedagógicos para el desarrollo de sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares con docentes de la Institución Educativa Pública Nº 16536

Descripción del Articulo

El plan de acción que se ha trabajado, con la finalidad de brindar mayor sostenibilidad a la tarea docente que se desarrolla en las aulas, para el fortalecimiento de su capacidad pedagógica sobre los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares del nivel primario N.1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Cervantes, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción que se ha trabajado, con la finalidad de brindar mayor sostenibilidad a la tarea docente que se desarrolla en las aulas, para el fortalecimiento de su capacidad pedagógica sobre los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en las áreas curriculares del nivel primario N.16536,el problema encontrado es latente, que en la búsqueda de encontrar alternativas de solución para ello debemos desarrollar un trabajo en equipo, compartiendo tareas en base a entrevistas ,visitas de monitoreo personalizado. De acuerdo a los instrumentos de recojo de información ,que en este caso ,se utilizó la guía de entrevista para lo cual se seleccionó a docentes ,padres de familia y estudiantes de los grados superiores de quinto y sexto del nivel primario ,como se detalla a continuación : de un total de 10 alumnos el 40% , no logran entender una sesión de clase con procesos pedagógicos, de la misma cantidad de muestra de 10 padres de familia entrevistados el 50% no comprende sobre una sesión de clase ni de su estructura ni mucho menos de procesos pedagógicos ,del total de los docentes entrevistados y a su vez visitados en aula. La muestra para este caso es el total de los seis docentes, lo cual arroja un 60% no emplea los procesos pedagógicos durante sus sesiones de clase. De lo desarrollado en el presente trabajo manifestamos que la improvisación ,el trabajo rutinario, los docentes reacios a las nuevas tecnologías ,al empoderamiento del Nuevo Currículo Nacional y a las nuevas innovaciones que brinda los nuevos avances del mundo globalizado ,no generan avances en la aplicación de los procesos pedagógicos convirtiéndose en una dificultad en el logro de los resultados de aprendizaje de los estudiante; por el contrario implica desarrollar diversas estrategias desarrollando un trabajo en equipo de manera responsable y consciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).