Comunidad profesional de aprendizaje para la mejora de los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Simón Bolívar
Descripción del Articulo
Frente a la situación problemática encontrada en la institución educativa sobre el Insatisfactorio nivel de logro en la competencia Resuelve problemas de cantidad en los estudiantes, donde encontramos a una población estudiantil con un nivel de 7,1% de nivel satisfactorio en lo estudiantes del segun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6140 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6140 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Frente a la situación problemática encontrada en la institución educativa sobre el Insatisfactorio nivel de logro en la competencia Resuelve problemas de cantidad en los estudiantes, donde encontramos a una población estudiantil con un nivel de 7,1% de nivel satisfactorio en lo estudiantes del segundo grado y 35,3% en el cuarto grado de educación primaria, presentamos el plan de acción titulado: Comunidad profesional de aprendizaje para la mejora de los aprendizajes, dicha propuesta sustentada, en los resultados del diagnóstico encontrados a través de las fichas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, cuyo enfoque a trabajar es el crítico – reflexivo, utilizando la técnica de la observación, fichas de registro y cuaderno de campo. Se ejecutará a través de las diferentes acciones programadas a través de la comunidad de aprendizaje donde se espera lograr un trabajo colaborativo en función a temas relevantes para la mejora de los aprendizajes como dice: Pankake y Moller(2002) las comunidades de aprendizaje docentes son escuelas comprometidas con la disposición de una cultura de aprendizaje colaborativo e innovador, que se distingue por sus valores morales, éticos y una visión compartida, reflejada en un liderazgo distribuido que se ve reflejada en el cumplimiento de normas de trabajo participativo que fomentan las prácticas en grupos organizados, por ende se considera relevante implementar dichas comunidades de aprendizaje para lograr superar la problemática presentada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).