Comunidad profesional de aprendizaje para el fortalecimiento de procesos pedagógicos y didácticos de matemática en la I.E. Simón Antonio Bolívar Palacios
Descripción del Articulo
El presente plan de acción busca mejorar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI Ciclo de educación secundaria de la I.E. Libertador Simón Antonio Bolívar Palacios de la UGEL Huaraz, siendo la muestra representativa cuatro Docentes de matemática. Las técni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción busca mejorar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del VI Ciclo de educación secundaria de la I.E. Libertador Simón Antonio Bolívar Palacios de la UGEL Huaraz, siendo la muestra representativa cuatro Docentes de matemática. Las técnicas utilizadas son la entrevista, observación y el análisis documental, los instrumentos aplicados para el acopio de datos cualitativos son la guía de entrevista semiestructurada a Docentes sobre el enfoque curricular del área, procesos pedagógicos, didácticos y habilidades socioemocionales, asimismo la ficha de observación de monitoreo, acompañamiento al desempeño docente y la guía de análisis documental de las teorías. Simultáneamente, nuestro diagnóstico evidencia que 73% de estudiantes se encuentran en el nivel de previo al inicio e inicio de desarrollo de las competencias matemáticas. A la vez, nuestra investigación se fundamenta en los aportes del enfoque de resolución de problemas según George Pólya, socioconstructivista, el desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje colaborativo. Por tanto, concluimos que nuestra investigación tiene el carácter de formación integral, íntegra y competente coherente a las demandas de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).