Influencia de la inversión extranjera directa en la tasa de empleo en el Perú 2001-2017
Descripción del Articulo
El presente documento tuvo por objetivo determinar una relación entre la Inversión Extranjera Directa (IED de ahora en adelante) y la tasa de empleo en el Perú durante el período 2001-2017. El PBI real fue también incluido a fin de comprender mejor el rol de la IED en la economía peruana. La investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto bruto interno Inversión extranjera Oportunidades de empleo Relaciones económicas internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento tuvo por objetivo determinar una relación entre la Inversión Extranjera Directa (IED de ahora en adelante) y la tasa de empleo en el Perú durante el período 2001-2017. El PBI real fue también incluido a fin de comprender mejor el rol de la IED en la economía peruana. La investigación empleó dos modelos: la regresión lineal múltiple y las redes neuronales. El primero ha alcanzado más difusión en el ámbito de las ciencias económicas, mientras que las redes neuronales, método más computacional que estadístico, ha ido ganando popularidad entre profesionales afines a las ramas de las ciencias de la computación. Las redes neuronales pasan por un proceso de revaloración en cuanto a su uso. Y es tentativo que sean empleadas por profesionales de la economía y los negocios internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).