La inversión extranjera directa en el Perú (Periodo del 2000-2014)
Descripción del Articulo
La investigación titulada la Inversión Extranjera Directa en el Perú (Periodo del 2000 – 2014), determino que las causas principales son el PBI y el Riesgo País. La investigación es de tipo horizontal, fue teórica aplicada, se utilizó el método deductivo e inductivo, donde el nivel global estas vari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teorías de crecimiento Producto bruto interno Riesgo Pais Inversión extranjera directa |
| Sumario: | La investigación titulada la Inversión Extranjera Directa en el Perú (Periodo del 2000 – 2014), determino que las causas principales son el PBI y el Riesgo País. La investigación es de tipo horizontal, fue teórica aplicada, se utilizó el método deductivo e inductivo, donde el nivel global estas variables explican en un 97,48% el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en el Perú. A nivel individual, el PBI (con su mismo indicador PBI) tiene influencia con la inversión extranjera directa en el Perú; el Riesgo País (con su mismo indicador Riesgo País) tiene influencia y significancia con la inversión extranjera directa en el Perú, en el periodo de estudio esta explicado por la variable de carácter endógeno. La inversión extranjera directa influye en el comportamiento de la economía peruana, durante los años 2000 -2014, esto se debe al crecimiento económico del país generando un clima favorable para el inversionista, creando empleo y desarrollo económico, y la mejorando las condiciones de vida de las personas. El producto bruto interno influye en una economía porque determina donde el inversionista va invertir para generar ingresos a pesar de la crisis de los mercados internacionales. El riesgo país influye porque direcciona al inversionista a encontrar al país con menor riesgo a invertir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).