Círculos de interaprendizaje como estrategia para la mejora del área de comunicación del nivel primaria de la Institución Educativa Pública N° 21010

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción es una propuesta viable, cuyo propósito es la mejora de la práctica pedagógica a través de talleres de fortalecimiento de capacidades, círculo de interaprendizaje y talleres de reflexión sobre el manejo del clima escolar en el aula, dichas estrategias permitirán incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bolívar, Juan Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción es una propuesta viable, cuyo propósito es la mejora de la práctica pedagógica a través de talleres de fortalecimiento de capacidades, círculo de interaprendizaje y talleres de reflexión sobre el manejo del clima escolar en el aula, dichas estrategias permitirán incrementar el porcentaje del nivel de logro de la segunda competencia del área de comunicación en los estudiantes del IV Ciclo del nivel primario de la institución educativa pública N° 21010 Clara Nichos Mansilla en el año 2019, dicho objetivo fue propuesto de manera consensuada y se pretende alcanzar tomando en cuenta el enfoque crítico reflexivo y una convivencia armoniosa. Así mismo,se aplicó la encuesta a los docentes y estudiantes de IV ciclo de primaria para recoger información necesaria , con el propósito de establecer las categorías y subcategorías, las cuales fueron analizados y consensuados en conjunto, dando a conocer las causas priorizadas con el fin de alcanzar el objetivo propuesto y como resultado se llegó a la siguiente conclusión de fortalecer la práctica pedagógica en la competencia descrita anteriormente, involucrando a la mayoría de los actores educativos, así mismo, se tuvo en cuenta el liderazgo pedagógico del equipo directivo dando prioridad a la práctica pedagógica en vez de actividades externas y carga administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).