Comunidades de aprendizaje para mejorar la gestión promoviendo el uso de tecnologías de la información y comunicación en la Institución Educativa N° 36001
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es mejorar la gestión promoviendo el uso de tecnologías de la información y comunicación en la Institución Educativa N° 36001, mediante comunidades de aprendizaje, desarrollando, reuniones de trabajo colegiado, tertulias pedagógicas dialogadas; visitas al au...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es mejorar la gestión promoviendo el uso de tecnologías de la información y comunicación en la Institución Educativa N° 36001, mediante comunidades de aprendizaje, desarrollando, reuniones de trabajo colegiado, tertulias pedagógicas dialogadas; visitas al aula y comunicación virtual; círculos de lectura y comunidades de aprendizaje virtual; cuya meta es 29 docentes, información recabado mediante la entrevista y su respectiva guía. Para ello, referimos a Krichesky y Murillo (2011) y Minedu (2014), donde manifiestan: la comunidad de aprendizaje es un trabajo en equipo, de colaboración mutua; el Minedu (2014), refiere al trabajo colegiado como trabajo colaborativo para innovarse; Fernández, Garvín y González (2012), menciona: las tertulias son la construcción de conocimiento en colectivo; el Minedu (2017), explica: la visita al aula es la observación de la clase para brindar asesoría, y, comunicación virtual es una estrategia de acompañamiento; Scherer (2010) y Coll (204), señalan: las comunidades virtuales promueve la participación en foros y debates utilizando las tics; y Morales (2013), precisa: mediante círculos de lectura se participa a los docentes. Como tal, la alternativa de solución es, el desarrollo de comunidades de aprendizaje para mejorar la gestión promoviendo el uso de tecnologías de la información y comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).