Fortaleciendo capacidades pedagógicas utilizando las tecnologías de la información y comunicación en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 36031
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción surge como una necesidad impostergable de emprender una gestión educativa con liderazgo pedagógico centrado en la mejora de los aprendizajes, con el propósito de cerrar brechas en los resultados de aprendizaje, el desarrollo del Plan de Acción se concretizara mediante la p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7940 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción surge como una necesidad impostergable de emprender una gestión educativa con liderazgo pedagógico centrado en la mejora de los aprendizajes, con el propósito de cerrar brechas en los resultados de aprendizaje, el desarrollo del Plan de Acción se concretizara mediante la planificación sistemática, la cual permite visualizar las fortalezas, debilidades e identificar problemas que aqueja a la institución y dar solución aplicando técnicas, instrumentos de entrevista en ello se plantea fortalecer, sensibilizar a los docentes sobre la mejora de la práctica docente, en caso particular el problema. Inadecuado uso, manejo de las tecnologías de información y comunicación de los docentes en el proceso de aprendizaje, como manifiesta Vivian Robinson en la cuarta dimensión se considera promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes en referencia a esta dimensión, al problema priorizado, nos conduce a propiciar alternativas visibles, pertinentes, para dar solución así cumplir con las exigencias del Ministerio de educación, la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de segunda especialidad, por ello este Plan de Acción por su relevancia permite reflexionar sobre el rol del líder pedagógico en una nueva escuela que construye las mejoras en los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).