Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una institución educativa de Lima. La metodología empleada se basa en el paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, y corresponde a una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura organizacional Comunicación interna Gestión educacional Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_49d8991ab3f7d34c17b32486841821af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16103 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| title |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| spellingShingle |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima Bañez Félix, Marisa Teofila Cultura organizacional Comunicación interna Gestión educacional Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| title_full |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| title_fullStr |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| title_sort |
Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima |
| author |
Bañez Félix, Marisa Teofila |
| author_facet |
Bañez Félix, Marisa Teofila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bañez Félix, Marisa Teofila |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura organizacional Comunicación interna Gestión educacional Planificación estratégica |
| topic |
Cultura organizacional Comunicación interna Gestión educacional Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión educativa de calidad. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación propone un plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una institución educativa de Lima. La metodología empleada se basa en el paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, y corresponde a una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño utilizado es el Diseño Anidado Concurrente (DIAC). La muestra del estudio está compuesta por dos directivos, 20 docentes, 148 padres de familia, dos administrativos y un personal de apoyo. Las técnicas de recolección de datos incluyen entrevistas y encuestas. El trabajo de campo muestra que existen problemas en el flujo de comunicación, falta de claridad en la comunicación interna, baja participación de los padres, uso limitado de la tecnología en los procesos comunicativos y la ausencia de una cultura de comunicación sólida en la institución educativa. Las categorías apriorísticas se fundamentan en teorías, enfoques y modelos, en tal sentido la categoría cultura organizacional es entendida como el proceso mediante el cual se intercambia información dentro de una organización para coordinar actividades, lograr objetivos y fomentar un clima organizacional positivo (Robbins, 2013). Como resultado del estudio, se ha diseñado un plan estratégico dividido en siete etapas. Cada una de estas etapas comprende acciones específicas, actividades, y la ejecución de talleres, capacitaciones, seminarios en línea y foros educativos de forma integrada, lo que permitirá fortalecer la comunicación dentro de la institución. En resumen, la propuesta busca optimizar la comunicación organizacional para alcanzar de manera efectiva los objetivos institucionales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:44:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-31T21:44:28Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-07-25 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16103 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16103 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a96dd3a-0585-4b5a-9180-24dc40799fa5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44495e53-1928-4b30-9ee8-2c3a78ae2288/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f438523-1093-489e-8b83-c3c6d11a2281/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feeb2c1e-af1b-4153-b5de-cd3b750fcd44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb27ecb9-3494-4a37-838b-690697caaa37/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab572885-8161-4c4f-8895-5b6f84c5fc30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f797b93-9be7-46a4-a064-01046bbb824a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e858845e-1360-4609-a53f-eacb606cc3dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b791bcbe-ae64-4e8a-a2be-e56d8c9685ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83950930-8790-4949-93a8-44959fa2f39c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b13f5ef9094879d276947b2f42f6d300 f345aaa845c2c376021fb238cb00aa28 c7e77e9bd711d6e8aeafb4b6866de125 cff448e8bb362ef18fc3bdde2aef2fe5 ad72470c8e148f71cd6086afceec7eae e12c69a50e7bbd9c8193c9c50bfb922b 522b6910aa3a23701379ca79d43f071d 1148b6b33939ff13509bfb2d075d08ea 914ae4fc11febe9b56c722ffbcf84370 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977270070116352 |
| spelling |
fce89704-4394-46ba-a873-6bc6ebb2e2a1-1Goñi Cruz, Félix Fernandoc226dda2-6f74-4808-b22f-6f35f7122a2e-1Bañez Félix, Marisa Teofila2025-07-31T21:44:28Z2025-07-31T21:44:28Z20252025-07-25La presente investigación propone un plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una institución educativa de Lima. La metodología empleada se basa en el paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, y corresponde a una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño utilizado es el Diseño Anidado Concurrente (DIAC). La muestra del estudio está compuesta por dos directivos, 20 docentes, 148 padres de familia, dos administrativos y un personal de apoyo. Las técnicas de recolección de datos incluyen entrevistas y encuestas. El trabajo de campo muestra que existen problemas en el flujo de comunicación, falta de claridad en la comunicación interna, baja participación de los padres, uso limitado de la tecnología en los procesos comunicativos y la ausencia de una cultura de comunicación sólida en la institución educativa. Las categorías apriorísticas se fundamentan en teorías, enfoques y modelos, en tal sentido la categoría cultura organizacional es entendida como el proceso mediante el cual se intercambia información dentro de una organización para coordinar actividades, lograr objetivos y fomentar un clima organizacional positivo (Robbins, 2013). Como resultado del estudio, se ha diseñado un plan estratégico dividido en siete etapas. Cada una de estas etapas comprende acciones específicas, actividades, y la ejecución de talleres, capacitaciones, seminarios en línea y foros educativos de forma integrada, lo que permitirá fortalecer la comunicación dentro de la institución. En resumen, la propuesta busca optimizar la comunicación organizacional para alcanzar de manera efectiva los objetivos institucionales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16103spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCultura organizacionalComunicación internaGestión educacionalPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPlan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de LimaPlan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985831935024191437Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosRueda Garcés, Hernan EnriqueNolazco Labajos, Fernando Alexishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a96dd3a-0585-4b5a-9180-24dc40799fa5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdfBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdfapplication/pdf3745718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44495e53-1928-4b30-9ee8-2c3a78ae2288/downloadb13f5ef9094879d276947b2f42f6d300MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27337093https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f438523-1093-489e-8b83-c3c6d11a2281/downloadf345aaa845c2c376021fb238cb00aa28MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf283314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/feeb2c1e-af1b-4153-b5de-cd3b750fcd44/downloadc7e77e9bd711d6e8aeafb4b6866de125MD54TEXTBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdf.txtBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb27ecb9-3494-4a37-838b-690697caaa37/downloadcff448e8bb362ef18fc3bdde2aef2fe5MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab572885-8161-4c4f-8895-5b6f84c5fc30/downloadad72470c8e148f71cd6086afceec7eaeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4338https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f797b93-9be7-46a4-a064-01046bbb824a/downloade12c69a50e7bbd9c8193c9c50bfb922bMD59THUMBNAILBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdf.jpgBañez Felix, Marisa Teofila - 2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e858845e-1360-4609-a53f-eacb606cc3dd/download522b6910aa3a23701379ca79d43f071dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b791bcbe-ae64-4e8a-a2be-e56d8c9685ba/download1148b6b33939ff13509bfb2d075d08eaMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14804https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83950930-8790-4949-93a8-44959fa2f39c/download914ae4fc11febe9b56c722ffbcf84370MD51020.500.14005/16103oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161032025-08-01 03:06:24.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).