Estrategias pedagógicas que se implementa en un contexto inclusivo para atender las necesidades de los niños de 3 años en su desarrollo integral
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) “Estrategias pedagógicas que se implementa en un contexto inclusivo para atender las necesidades de los niños de 3 años en su desarrollo integral”, tiene como objetivo explicar las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar necesidades especi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Estrategias significativas Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Didácticas y metodologías pedagógicas. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) “Estrategias pedagógicas que se implementa en un contexto inclusivo para atender las necesidades de los niños de 3 años en su desarrollo integral”, tiene como objetivo explicar las estrategias pedagógicas utilizadas para abordar necesidades especificas de niños en la primera infancia enfatizando el desarrollo en el lenguaje, socioemocional, cognitivo y motor. Al observar las dificultades como expresión y/o comprensión de lenguaje, control de emociones y/o impulsos, conducta, conflicto para socializar, comprensión de indicaciones, adquisición de nuevo vocabulario, habilidades pre numéricas, desenvolvimiento motor o una alta necesidad de movimiento, se determinó que el abordaje adecuado es junto con el apoyo psicopedagógico y académico. Por tal motivo, se utilizó las herramientas adecuadas para generar aprendizajes significativos respetando las necesidades específicas de cada infante. Las cuales responden a lograr el desarrollo integral en cada alumno. Estas estrategias son basadas en diversas teorías educativas y psicológicas. Se muestra que el tener una capacitación constante en metodologías innovadoras y estrategias didácticas, permiten que las docentes puedan afrontar con confianza nuevos desafíos en el aula y esta contribuya a el desarrollo integral de los alumnos fomentando un ambiente de aprendizaje dinámico y motivador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).