Plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una Institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación propone un plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una institución educativa de Lima. La metodología empleada se basa en el paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, y corresponde a una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bañez Félix, Marisa Teofila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Comunicación interna
Gestión educacional
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:La presente investigación propone un plan estratégico para mejorar la comunicación organizacional en una institución educativa de Lima. La metodología empleada se basa en el paradigma socio-crítico, con un enfoque mixto, y corresponde a una investigación de tipo aplicada educacional con un alcance transformativo. El diseño utilizado es el Diseño Anidado Concurrente (DIAC). La muestra del estudio está compuesta por dos directivos, 20 docentes, 148 padres de familia, dos administrativos y un personal de apoyo. Las técnicas de recolección de datos incluyen entrevistas y encuestas. El trabajo de campo muestra que existen problemas en el flujo de comunicación, falta de claridad en la comunicación interna, baja participación de los padres, uso limitado de la tecnología en los procesos comunicativos y la ausencia de una cultura de comunicación sólida en la institución educativa. Las categorías apriorísticas se fundamentan en teorías, enfoques y modelos, en tal sentido la categoría cultura organizacional es entendida como el proceso mediante el cual se intercambia información dentro de una organización para coordinar actividades, lograr objetivos y fomentar un clima organizacional positivo (Robbins, 2013). Como resultado del estudio, se ha diseñado un plan estratégico dividido en siete etapas. Cada una de estas etapas comprende acciones específicas, actividades, y la ejecución de talleres, capacitaciones, seminarios en línea y foros educativos de forma integrada, lo que permitirá fortalecer la comunicación dentro de la institución. En resumen, la propuesta busca optimizar la comunicación organizacional para alcanzar de manera efectiva los objetivos institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).