Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced

Descripción del Articulo

Esta investigación propone el diseño de un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto de tipo aplicado educacional y un alcance transformativo. Se empleó un diseño mixto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Uribe, Luis Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación corporativa
Estrategias de comunicación
Instituciones educativas
Gestión de la comunicación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Gestión educativa de calidad
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Esta investigación propone el diseño de un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto de tipo aplicado educacional y un alcance transformativo. Se empleó un diseño mixto específico anidado concurrente (DIAC), utilizando métodos teóricos como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, y la modelación. La muestra estuvo conformada por 36 docentes, 42 padres de familia y 3 directivos. Las técnicas incluyeron entrevistas y encuestas. Las categorías apriorísticas se fundamentaron en las teorías de Castro (2007) y Cees (1997), quienes destacan la comunicación como un medio crucial para desarrollar interacciones efectivas entre agentes internos y externos, con el objetivo de crear un clima organizacional favorable. El diagnóstico reveló deficiencias en la comunicación estratégica dentro de la comunidad educativa, un uso limitado de tecnologías, exceso de burocracia y barreras en la comunicación intercultural. Como resultado, se diseñó un plan estratégico utilizando el modelo Balanced Scorecard de Kaplan y Norton como eje central, complementado por las siete fases de planificación estratégica propuestas por Chiavenato, lo que permitió alinear los objetivos de comunicación con las metas organizacionales. El plan incluye cuatro estrategias clave, dos talleres de capacitación, una plataforma de comunicación digital y una estrategia de digitalización de documentos. En conclusión, este estudio presenta un enfoque innovador y sólido para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa, facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).