Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced
Descripción del Articulo
Esta investigación propone el diseño de un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto de tipo aplicado educacional y un alcance transformativo. Se empleó un diseño mixto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación corporativa Estrategias de comunicación Instituciones educativas Gestión de la comunicación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_5631bbec67b23e573a0efbbca6ff6514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16344 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| title |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| spellingShingle |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced Romero Uribe, Luis Angel Comunicación corporativa Estrategias de comunicación Instituciones educativas Gestión de la comunicación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| title_full |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| title_fullStr |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| title_sort |
Plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Merced |
| author |
Romero Uribe, Luis Angel |
| author_facet |
Romero Uribe, Luis Angel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Uribe, Luis Angel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación corporativa Estrategias de comunicación Instituciones educativas Gestión de la comunicación Planificación estratégica |
| topic |
Comunicación corporativa Estrategias de comunicación Instituciones educativas Gestión de la comunicación Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión educativa de calidad |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
Esta investigación propone el diseño de un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto de tipo aplicado educacional y un alcance transformativo. Se empleó un diseño mixto específico anidado concurrente (DIAC), utilizando métodos teóricos como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, y la modelación. La muestra estuvo conformada por 36 docentes, 42 padres de familia y 3 directivos. Las técnicas incluyeron entrevistas y encuestas. Las categorías apriorísticas se fundamentaron en las teorías de Castro (2007) y Cees (1997), quienes destacan la comunicación como un medio crucial para desarrollar interacciones efectivas entre agentes internos y externos, con el objetivo de crear un clima organizacional favorable. El diagnóstico reveló deficiencias en la comunicación estratégica dentro de la comunidad educativa, un uso limitado de tecnologías, exceso de burocracia y barreras en la comunicación intercultural. Como resultado, se diseñó un plan estratégico utilizando el modelo Balanced Scorecard de Kaplan y Norton como eje central, complementado por las siete fases de planificación estratégica propuestas por Chiavenato, lo que permitió alinear los objetivos de comunicación con las metas organizacionales. El plan incluye cuatro estrategias clave, dos talleres de capacitación, una plataforma de comunicación digital y una estrategia de digitalización de documentos. En conclusión, este estudio presenta un enfoque innovador y sólido para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa, facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:59:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-09T20:59:13Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-01 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16344 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16344 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f3a7a3e-c46f-4225-ba81-f0eaa880c6a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1efb0c5d-2642-4e35-88ea-70b27ea4d073/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1362ddf3-89b1-4877-a754-2f2caf36df07/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c354295f-1e47-4fe0-bc9c-021ab9dbc1bd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f99b9a4-3e8e-4c97-8b40-39c8caae547c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69f729d9-dd1c-46c7-868a-a572beb03bcc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f6cd272-b805-4120-9e7d-62badd84dfe2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8f7d0ca-07c1-4b02-ad68-33a38e418969/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728ccc25-0e3a-47fb-8d20-24dbcc5dcd51/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08891cb6-24dd-4285-b35a-d10c9a3b3fc6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 10879511b3bd04317226f665e7eb49f4 817cee9ebdf90764e5b83090ef526483 af27d94db9984b9ae9bf18ec9f8f6623 17785a3760de366fa06632a0930b3b58 d68ef6d30574f09deb76d71d12d9d9cf e2b6dd123f489f0b5dd71257895f255e fedccb1858dca1278b8e29ee6ead62ff 604d60df245443624d1647bc7073156c 9d8f21b2a0674b54e0fbe9234dd98f54 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977070576435200 |
| spelling |
d01503a5-6ded-4e0b-b66a-42c743fa901d-1Goñi Cruz, Félix Fernando0213a1a7-0c68-4275-b85e-69b26e60b100-1Romero Uribe, Luis Angel2025-10-09T20:59:13Z2025-10-09T20:59:13Z20242025-10-01Esta investigación propone el diseño de un plan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, con un enfoque mixto de tipo aplicado educacional y un alcance transformativo. Se empleó un diseño mixto específico anidado concurrente (DIAC), utilizando métodos teóricos como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico, el tránsito de lo abstracto a lo concreto, y la modelación. La muestra estuvo conformada por 36 docentes, 42 padres de familia y 3 directivos. Las técnicas incluyeron entrevistas y encuestas. Las categorías apriorísticas se fundamentaron en las teorías de Castro (2007) y Cees (1997), quienes destacan la comunicación como un medio crucial para desarrollar interacciones efectivas entre agentes internos y externos, con el objetivo de crear un clima organizacional favorable. El diagnóstico reveló deficiencias en la comunicación estratégica dentro de la comunidad educativa, un uso limitado de tecnologías, exceso de burocracia y barreras en la comunicación intercultural. Como resultado, se diseñó un plan estratégico utilizando el modelo Balanced Scorecard de Kaplan y Norton como eje central, complementado por las siete fases de planificación estratégica propuestas por Chiavenato, lo que permitió alinear los objetivos de comunicación con las metas organizacionales. El plan incluye cuatro estrategias clave, dos talleres de capacitación, una plataforma de comunicación digital y una estrategia de digitalización de documentos. En conclusión, este estudio presenta un enfoque innovador y sólido para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa, facilitando el cumplimiento de los objetivos estratégicos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16344spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicación corporativaEstrategias de comunicaciónInstituciones educativasGestión de la comunicaciónPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosGestión educativa de calidadCiencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosPlan estratégico para mejorar la comunicación corporativa en una institución educativa pública en La Mercedinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985872620500191437Nolazco Labajos, Fernando AlexisRobles Mori, HerbertRueda Garcés, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f3a7a3e-c46f-4225-ba81-f0eaa880c6a0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ROMERO URIBE.pdf2024_ROMERO URIBE.pdfapplication/pdf2576811https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1efb0c5d-2642-4e35-88ea-70b27ea4d073/download10879511b3bd04317226f665e7eb49f4MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21242071https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1362ddf3-89b1-4877-a754-2f2caf36df07/download817cee9ebdf90764e5b83090ef526483MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf318440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c354295f-1e47-4fe0-bc9c-021ab9dbc1bd/downloadaf27d94db9984b9ae9bf18ec9f8f6623MD54TEXT2024_ROMERO URIBE.pdf.txt2024_ROMERO URIBE.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f99b9a4-3e8e-4c97-8b40-39c8caae547c/download17785a3760de366fa06632a0930b3b58MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3194https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/69f729d9-dd1c-46c7-868a-a572beb03bcc/downloadd68ef6d30574f09deb76d71d12d9d9cfMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f6cd272-b805-4120-9e7d-62badd84dfe2/downloade2b6dd123f489f0b5dd71257895f255eMD59THUMBNAIL2024_ROMERO URIBE.pdf.jpg2024_ROMERO URIBE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8f7d0ca-07c1-4b02-ad68-33a38e418969/downloadfedccb1858dca1278b8e29ee6ead62ffMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5480https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728ccc25-0e3a-47fb-8d20-24dbcc5dcd51/download604d60df245443624d1647bc7073156cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16560https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08891cb6-24dd-4285-b35a-d10c9a3b3fc6/download9d8f21b2a0674b54e0fbe9234dd98f54MD51020.500.14005/16344oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163442025-10-11 03:07:15.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).