Gestión curricular para el logro de los aprendizajes de las competencias de comunicación de la Institución Educativa Pública Santa Teresita

Descripción del Articulo

El tema de investigación tiene como propósito diseñar un Plan de Acción que coadyuve a solucionar el siguiente problema: Inadecuada gestión curricular en el logro de los aprendizajes en las competencias del área de comunicación del VI y VII ciclo de la I.E. Santa Teresita. El que se abordó en la com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Félix, Margarita Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación tiene como propósito diseñar un Plan de Acción que coadyuve a solucionar el siguiente problema: Inadecuada gestión curricular en el logro de los aprendizajes en las competencias del área de comunicación del VI y VII ciclo de la I.E. Santa Teresita. El que se abordó en la comunidad educativa teresiana, y es necesario puntualizar que se priorizó el problema más relevante a través del consenso con los docentes; se determinó las opciones viables al problema priorizado. La muestra de estudio ha sido seleccionada deliberadamente por docentes y estudiantes. Se seleccionó los medios pertinentes para el proceso de recojo de información como: El grupo de discusión y la entrevista; por otro lado se aplicó como instrumento la guía de entrevista y discusión respectivamente. El trabajo de investigación me ha permitido profundizar el problema identificado, ya que se inició con la caracterización de la institución educativa, para el resultado del diagnóstico se han recogido datos para elaborar la categorización siendo estos necesarios para dar solución a la problemática identificada. El resultado central que se ha de obtener del estudio realizado son: la mejora de la práctica pedagógica en el marco de una cultura de monitoreo y acompañamiento permanente. Asimismo, optimizar los logros satisfactorios de los aprendizajes de las educandas siendo imprescindible armonizar la convivencia en un clima escolar inclusivo, democrático e integrador. Y que al concluir el trabajo se logre optimizar el desempeño de los docentes; con la finalidad de fortalecer las debilidades encontradas en el aula; además alcanzar en un 90 % el logro satisfactorio de los aprendizajes en las estudiantes implementando espacios de un clima favorable para la convivencia escolar democrática, que se construyen entre los actores educativos, teniendo como base fundamental una cultura escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).