Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la gestión por procesos aumenta la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima 2024. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño cuasiexperimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisfil Cotrina, Karen Kelly, Puma Ramos, Brayan Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
Formatos digitales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_45e7c101aa81be52e139f6ae8afcf054
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16157
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
title Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
spellingShingle Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
Pisfil Cotrina, Karen Kelly
Servicio al cliente
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
Formatos digitales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
title_full Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
title_fullStr Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
title_full_unstemmed Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
title_sort Aplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024
author Pisfil Cotrina, Karen Kelly
author_facet Pisfil Cotrina, Karen Kelly
Puma Ramos, Brayan Cristian
author_role author
author2 Puma Ramos, Brayan Cristian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Pisfil Cotrina, Karen Kelly
Puma Ramos, Brayan Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio al cliente
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
Formatos digitales
Productividad
topic Servicio al cliente
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
Formatos digitales
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la gestión por procesos aumenta la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima 2024. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño cuasiexperimental. La población se conformó de 4,800 solicitudes de garantía, las cuales corresponden a un tiempo de evaluación de 8 meses; la muestra se conformó de 356 solicitudes de garantía, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y la encuesta; los instrumentos aplicados fueron la ficha de registro de datos y el cuestionario. Los resultados demostraron que la aplicación de la gestión por procesos aumentó de forma significativa la productividad en la empresa comercializadora de vehículos, desde un valor inicial de 61.81% hasta un valor final de 76.79%, lo que representa un incremento importante de 14.98%. Asimismo, se logró estandarizar el 100% de los procedimientos de atención al cliente; se pudo gestionar adecuadamente la satisfacción del cliente, aumentándola desde un valor inicial de 47.96% hasta un valor final de 75.44%; se pudo implementar el 100% de formatos digitales de garantía vehicular; y se pudo incrementar el porcentaje de capacitación del personal, desde un valor inicial de 67.50% hasta un valor final de 93.33%. Complementariamente, se logró aumentar los niveles de eficiencia, desde un valor inicial de 79.02% hasta un valor final de 87.82%; así como la eficacia, desde un valor inicial de 78.23% hasta un valor final de 87.39%.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T18:20:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-15T18:20:05Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16157
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16157
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2fbae58-758a-402c-851b-86273c6765a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0841a2f4-31bf-4f95-b480-a9648e707d65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e28cd208-74cc-4dac-a0b7-a38b78df9777/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19ea93da-e096-4f5e-85b7-8a21ee7c8863/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e87dbfd-cfff-4b5a-a956-32b0b03516d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a0210f0-2c2d-4719-b5dc-7b3d5f1dfb62/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7d1312d-0574-4f28-96b9-4a73d9b491fa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e923ba8-f6d9-4047-853d-960f7665f404/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a640a492-e390-4a98-856b-c89d1d80d2f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/231655bc-0865-4900-937f-3fea6f948c05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
12f881c4c7911ad8a2e6e2b152ffc083
f40f400beff0626d64ff40e196a5f965
3ddd9869570ae86e14880b40f99a76b9
f0357eaaa32ee64b6e3ec3ea5ed5275c
42f1c676af497cd6149ad083030870d3
5e03422ed556ff7868a220d625e7a795
15f7b813ec7903e6d6c24c5d8fce4a22
56274a10e82b5949d14c773252443d70
d78dc8f01dd6069603342c8df3168f9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977041864327168
spelling 2c2a488b-ad6f-46a9-9448-4d228d9205ae-1Florián Castillo, Tulio Elías875e9707-885a-4bf2-b63f-83c8633f2de6-182e039ab-aa23-4eac-88de-48d76d3daacb-1Pisfil Cotrina, Karen KellyPuma Ramos, Brayan Cristian2025-08-15T18:20:05Z2025-08-15T18:20:05Z20252025-08-05El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la aplicación de la gestión por procesos aumenta la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima 2024. El enfoque de investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño cuasiexperimental. La población se conformó de 4,800 solicitudes de garantía, las cuales corresponden a un tiempo de evaluación de 8 meses; la muestra se conformó de 356 solicitudes de garantía, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documental y la encuesta; los instrumentos aplicados fueron la ficha de registro de datos y el cuestionario. Los resultados demostraron que la aplicación de la gestión por procesos aumentó de forma significativa la productividad en la empresa comercializadora de vehículos, desde un valor inicial de 61.81% hasta un valor final de 76.79%, lo que representa un incremento importante de 14.98%. Asimismo, se logró estandarizar el 100% de los procedimientos de atención al cliente; se pudo gestionar adecuadamente la satisfacción del cliente, aumentándola desde un valor inicial de 47.96% hasta un valor final de 75.44%; se pudo implementar el 100% de formatos digitales de garantía vehicular; y se pudo incrementar el porcentaje de capacitación del personal, desde un valor inicial de 67.50% hasta un valor final de 93.33%. Complementariamente, se logró aumentar los niveles de eficiencia, desde un valor inicial de 79.02% hasta un valor final de 87.82%; así como la eficacia, desde un valor inicial de 78.23% hasta un valor final de 87.39%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16157spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILServicio al clienteIngeniería IndustrialGestión por procesosFormatos digitalesProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAplicación de la gestión por procesos para aumentar la productividad en una empresa comercializadora de vehículos, Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26997202323547484915722026Holguin Gogin, Edwin AndresArévalo Flores, Sandra PatriciaGutierrez Hurtado, Humberto Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2fbae58-758a-402c-851b-86273c6765a6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PISFIL COTRINA.pdf2025_PISFIL COTRINA.pdfapplication/pdf2599977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0841a2f4-31bf-4f95-b480-a9648e707d65/download12f881c4c7911ad8a2e6e2b152ffc083MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18814321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e28cd208-74cc-4dac-a0b7-a38b78df9777/downloadf40f400beff0626d64ff40e196a5f965MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf266143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19ea93da-e096-4f5e-85b7-8a21ee7c8863/download3ddd9869570ae86e14880b40f99a76b9MD54TEXT2025_PISFIL COTRINA.pdf.txt2025_PISFIL COTRINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101999https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e87dbfd-cfff-4b5a-a956-32b0b03516d8/downloadf0357eaaa32ee64b6e3ec3ea5ed5275cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a0210f0-2c2d-4719-b5dc-7b3d5f1dfb62/download42f1c676af497cd6149ad083030870d3MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4266https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7d1312d-0574-4f28-96b9-4a73d9b491fa/download5e03422ed556ff7868a220d625e7a795MD59THUMBNAIL2025_PISFIL COTRINA.pdf.jpg2025_PISFIL COTRINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e923ba8-f6d9-4047-853d-960f7665f404/download15f7b813ec7903e6d6c24c5d8fce4a22MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9251https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a640a492-e390-4a98-856b-c89d1d80d2f1/download56274a10e82b5949d14c773252443d70MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/231655bc-0865-4900-937f-3fea6f948c05/downloadd78dc8f01dd6069603342c8df3168f9eMD51020.500.14005/16157oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/161572025-08-16 03:05:23.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).