Comunidades profesionales de aprendizaje para el uso de las tecnologías de información y comunicación en la Institución Educativa Pública Víctor Andrés Belaunde
Descripción del Articulo
El trabajo académico propone el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de los docentes para el uso pertinente de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso enseñanza–aprendizaje en la Institución Educativa Pública Víctor Andrés Belaunde – Nueva Esperanza – Apata – Ja...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico propone el fortalecimiento de las competencias tecnológicas de los docentes para el uso pertinente de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso enseñanza–aprendizaje en la Institución Educativa Pública Víctor Andrés Belaunde – Nueva Esperanza – Apata – Jauja; a través de la gestión de una Comunidad Profesional de Aprendizaje (CPA). El problema priorizado surge al operativizar el Proyecto Educativo Institucional, la misma que se revalidó con la entrevista estructurada aplicada a 06 docentes y 10 estudiantes. Los aspectos que destacan en sus respuestas son: Las TIC en las sesiones de aprendizajes, el acompañamiento a la práctica pedagógica, y el trabajo colaborativo institucional. El problema “Aprendizajes poco significativos en la I.E.P. Víctor Andrés Belaunde” amerita su solución a través de: La instalación de una CPA que permita mejorar el desempeño docente enfatizando el uso creativo y pertinente de las TIC en las sesiones de aprendizajes; la visita al aula, que permita fortalecer el desempeño docente enmarcada en un Plan de Monitoreo y Acompañamiento con enfoque crítico reflexivo; y, la promoción del trabajo colaborativo, que permita aprender en equipo y realizar acciones para el empoderamiento de la visión institucional. Finalmente, implementar la propuesta implica mejores docentes, mejores aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).