Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer la enseñanza aprendizaje con la tecnología de la información y comunicación

Descripción del Articulo

El plan de acción Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología de la información y comunicación tiene como objetivo fomentar la incorporación de las TIC para Mejorar la enseñanza - Aprendizaje. Lo cual posibilita un aprendizaje vivenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Galván, Santiago Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción Comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje con la tecnología de la información y comunicación tiene como objetivo fomentar la incorporación de las TIC para Mejorar la enseñanza - Aprendizaje. Lo cual posibilita un aprendizaje vivencial, dinámico, interactivo, que estimula el pensamiento crítico, motivador, que despierta el interés, insertando las Tics como estrategia. Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) son, por lo tanto, grupos de profesionales que se desarrollan juntos compartiendo sus experiencias sobre el desempeño y su pasión por un objetivo común. Identificado como causas: esporádico uso de las Tics como estrategia para favorecer el proceso de Enseñanza aprendizaje, Exiguo Monitoreo y Acompañamiento a la experiencia didáctica, Conflicto en aplicación de estrategias para regulación del comportamiento en el aula; 15 docentes constituyen el 100 % del total del II turno, el instrumento empleado para la aplicación es la encuesta constituido por seis preguntas, dos por cada categoría, los referentes teóricos son textos del MINEDU: Currículo nacional, módulo de Protocolo de Acompañamiento pedagógico, Rubricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente. las estrategias planteadas son: Fortalecimiento de Comunidades profesionales de aprendizaje usando las TIC para favorecer el aprendizaje – enseñanza, promoción de visitas de Monitoreo y Acompañamiento a la práctica pedagógica, Regulación del comportamiento en el aula implementado Gias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).