Comunidades profesionales de aprendizaje, tecnología de información y comunicaciones mejora aprendizajes en la Institución Educativa Pública La Unión de Chaquicocha

Descripción del Articulo

Hacer que logren los aprendizajes significativos a través del Comunidades profesionales de aprendizaje(CPA), hoy en día ya no es utopía, sino un proceso permanente de cambios y mejoras, que garanticen un proceso sistémico que no solo es revertir los resultados encontrados a través de los instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Castillo, Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hacer que logren los aprendizajes significativos a través del Comunidades profesionales de aprendizaje(CPA), hoy en día ya no es utopía, sino un proceso permanente de cambios y mejoras, que garanticen un proceso sistémico que no solo es revertir los resultados encontrados a través de los instrumentos de toma de datos en el diagnóstico, que nos evidencian una clara debilidad con respecto en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) durante los procesos de aprendizaje; sino que es un concepto claro de desaprender de los conceptos y hábitos tradicionales a un cambio pedagógico transformacional (Viviane Robinson), que permita una experiencia pedagógica significativa en nuestros estudiantes, que a luces, nos demuestra, que la rutina y la escasa planificación sin incorporar materiales educativos y recursos tecnológicos de información y comunicación en el diseño de estas sesiones de aprendizaje, conllevan a un resultado por debajo de las metas esperadas y ello repercute significativamente al logro de las metas y objetivos institucionales; por ello es que, convencido que la implementación paulatina en el diseño de las SA con el uso fluido de estas herramientas, garanticen la tan ansiada calidad educativa, que el equipo, espera lograr al final del procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).