Autoformación docente para fortalecer la indagación científica en el área de ciencia, tecnología y ambiente de la Institución Educativa Pública Jorge Basadre

Descripción del Articulo

El trabajo académico propone elevar el logro de aprendizaje al nivel previsto en la competencia indaga mediante métodos científicos del área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre de la provincia de Chupaca. El problema priorizado se identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Socualaya Cerrón, Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico propone elevar el logro de aprendizaje al nivel previsto en la competencia indaga mediante métodos científicos del área de ciencia tecnología y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre de la provincia de Chupaca. El problema priorizado se identifica en el Proyecto Educativo Institucional, la misma que se revalidó con la entrevista estructurada en un cuestionario aplicado a 06 docentes. Sus respuestas en la dimensión de gestión curricular señalan como categoría estrategias didácticas indagatorias; en la dimensión de monitoreo y acompañamiento resalta la categoría visita en aula; finalmente, en la dimensión de convivencia se presenta como categoría trabajo colaborativo. Los referentes teóricos que orienta el trabajo académico son principalmente del Ministerio de Educación del Perú y otros de México y España que aportaron en la teorización de las alternativas de solución como: autoformación docente, aprendizaje por investigación, trabajo colegiado, enfoque del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, círculos de interaprendizaje y equipos colaborativos. El liderazgo pedagógico que tiene el equipo directivo motivara a los docentes como parte de la solución del problema. La formación del profesor cumple un papel fundamental en la selección de estrategias que utilizara en la planificación y ejecución curricular, debido a la importancia que pueden tener para la enseñanza de las ciencias y obtener mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).