Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de un programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Método de aprendizaje Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_3c7be38da1008951d20adec73a10b3ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13261 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| title |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| spellingShingle |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima Perez Alguedas, Sandra Milagros Gestión educacional Método de aprendizaje Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| title_full |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| title_fullStr |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| title_sort |
Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima |
| author |
Perez Alguedas, Sandra Milagros |
| author_facet |
Perez Alguedas, Sandra Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Alguedas, Sandra Milagros |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión educacional Método de aprendizaje Formación de docentes |
| topic |
Gestión educacional Método de aprendizaje Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación propone el diseño de un programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio está conformada por 44 docentes, 137 estudiantes y cuatro directivos, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes carecen de estrategias y recursos para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, hay un deficiente fomento de la cultura del buen trato, además de la carencia de una filosofía de la inclusión. Las bases teóricas se fundan en la teoría de la complejidad, la cual nos da la posibilidad de explicar la inclusión educativa como un fenómeno social complejo, donde los individuos sean respetados desde su multidimensionalidad abriendo paso a la concepción de una escuela inclusiva, transformando las prácticas pedagógicas desde la diversidad. Así, el resultado más importante, está en diseñar un programa de capacitación, estructurado en módulos/ talleres con contenidos temáticos pertinentes y una metodología de aprendizaje divida en tres momentos: el preliminar asincrónico, el vivencial sincrónico y post asincrónico, que en conjunto favorezca el quehacer docente. Por tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida, en cuanto a la superación del problema a partir de la aplicación del programa de capacitación para optimizar las prácticas pedagógicas docentes. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T14:57:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T14:57:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13261 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13261 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/700e3b5f-82b2-49ff-9ee5-77775ba22f75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/029a3bcf-844e-48ab-b223-beb84da8db75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/951c4efa-f9db-477d-a961-c3aeae092ea8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5404e37c-f42d-42f6-8ac3-6f3877d26409/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6852159-d0b5-4e2f-8e96-256d31a99df9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67041781-ed5d-4102-a73b-9f167f69f379/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4641f74-a3c6-4516-b1ec-fa0f37715f47/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a85bf734-b5bd-43a5-9e08-e9685fc51982/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe01cce7-72ed-465b-ae2e-799601ca49dd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1cf9757b8e0909e935fd793b5f351c89 b9621a4274203a06367c1bbf7a80660d 6b47ce032e5baa1a108fd840ed2b41c7 112592cb421a3a004832a9400e532c78 c9691ee930f41ac8fe95fee41686f451 c37c1751b2359012f9bd93d8ea7b81a2 e6bd04ebfc13d4b8bc8495ea6a9e69be 4b5e4dd8684569cefa936768cf4c8bb1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710917668012032 |
| spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernandoa6256cc9-7872-4142-854a-3ccdf4db682e-1Perez Alguedas, Sandra Milagros2023-06-05T14:57:21Z2023-06-05T14:57:21Z2023La investigación propone el diseño de un programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca dentro del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, es una investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de estudio está conformada por 44 docentes, 137 estudiantes y cuatro directivos, entre las técnicas aplicadas están la entrevista y encuesta. El diagnóstico evidencia que los docentes carecen de estrategias y recursos para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva inclusiva, hay un deficiente fomento de la cultura del buen trato, además de la carencia de una filosofía de la inclusión. Las bases teóricas se fundan en la teoría de la complejidad, la cual nos da la posibilidad de explicar la inclusión educativa como un fenómeno social complejo, donde los individuos sean respetados desde su multidimensionalidad abriendo paso a la concepción de una escuela inclusiva, transformando las prácticas pedagógicas desde la diversidad. Así, el resultado más importante, está en diseñar un programa de capacitación, estructurado en módulos/ talleres con contenidos temáticos pertinentes y una metodología de aprendizaje divida en tres momentos: el preliminar asincrónico, el vivencial sincrónico y post asincrónico, que en conjunto favorezca el quehacer docente. Por tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida, en cuanto a la superación del problema a partir de la aplicación del programa de capacitación para optimizar las prácticas pedagógicas docentes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13261spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalMétodo de aprendizajeFormación de docenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de capacitación para fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810862800191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónRobles Mori, HerbertGamarra Mendoza, Sofiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/700e3b5f-82b2-49ff-9ee5-77775ba22f75/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Perez Alguedas.pdf2023_Perez Alguedas.pdfapplication/pdf6362348https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/029a3bcf-844e-48ab-b223-beb84da8db75/download1cf9757b8e0909e935fd793b5f351c89MD52Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document78774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/951c4efa-f9db-477d-a961-c3aeae092ea8/downloadb9621a4274203a06367c1bbf7a80660dMD53Reporte de turntiin.pdfReporte de turntiin.pdfapplication/pdf34584300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5404e37c-f42d-42f6-8ac3-6f3877d26409/download6b47ce032e5baa1a108fd840ed2b41c7MD54TEXT2023_Perez Alguedas.pdf.txt2023_Perez Alguedas.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6852159-d0b5-4e2f-8e96-256d31a99df9/download112592cb421a3a004832a9400e532c78MD55Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4065https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67041781-ed5d-4102-a73b-9f167f69f379/downloadc9691ee930f41ac8fe95fee41686f451MD57Reporte de turntiin.pdf.txtReporte de turntiin.pdf.txtExtracted texttext/plain3809https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4641f74-a3c6-4516-b1ec-fa0f37715f47/downloadc37c1751b2359012f9bd93d8ea7b81a2MD58THUMBNAIL2023_Perez Alguedas.pdf.jpg2023_Perez Alguedas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9863https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a85bf734-b5bd-43a5-9e08-e9685fc51982/downloade6bd04ebfc13d4b8bc8495ea6a9e69beMD56Reporte de turntiin.pdf.jpgReporte de turntiin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7440https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe01cce7-72ed-465b-ae2e-799601ca49dd/download4b5e4dd8684569cefa936768cf4c8bb1MD5920.500.14005/13261oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132612023-06-06 03:02:32.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.3996725 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).